Así ha sido la Semana de la Ciencia 2025 en el ISCIII: investigación y salud para la sociedad
14/11/2025

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se ha volcado un año más con la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación, una iniciativa de divulgación y cultura científica cuyo objetivo es llevar la ciencia a la sociedad y fomentar el conocimiento y la participación activa del ciudadano en la práctica científica.
Investigadores e investigadoras de diversos centros y unidades del ISCIII han participado en las diversas actividades organizadas, destinadas a grupos de alumnos y alumnas de centros de educación secundaria y formación profesional, y coordinadas desde la Unidad de Cultura Científica y la Innovación (UCC+I) del Instituto.
A lo largo de varios días, más de 200 alumnos y alumnas han podido conocer de primera mano el trabajo de investigación biomédica y sanitaria del ISCIII, conocer su lugar de trabajo, visitar laboratorios y hablar con nuestros científicos y científicas.
Las actividades, que se han desarrollado en nuestros Campus de Chamartín y Majadahonda, ambos en Madrid, han sido las siguientes:
▪️El aire que respiras: cómo medirlo y evaluar su adecuación, desarrolada por un equipo del Centro Nacion al de Sanidad Ambiental y celebrada en el Campus ISCIII de Majadahonda.
▪️Los artrópodos como vectores de enfermedades: acercamiento de la entomología médica a la ciudadanía, desarrollada por un equipo del Área de Entomología del Centro Nacional de Microbiología y celebrada en el Campus ISCIII de Majadahonda.
▪️Escape room: evalúa, decide… ¡y escapa!, desarrollada por un equipo de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) y celebrada en el Campus ISCIII de Chamartín.
▪️Más allá del podio: triunfar con salud y sin dopaje, desarrollada por un equipo del Laboratorio de Control de Dopaje y celebrada en el Campus ISCIII de Chamartín.
▪️¿Quién es quién?: Descubre en el ISCIII a tus pequeños guerreros, desarrollada por un equipo del Área de Inmunología del Centro Nacional de Microbiología y celebrada en el Campus ISCIII de Majadahonda.
▪️Conviértete en científic@ loc@ por un día, desarrollada por un equipo del Centro Nacional de Microbiología y celebrada en el Campus ISCIII de Majadahonda.
▪️Explorando el Reino de Fungi: Un viaje a través del Microscopio de un laboratorio de micología, desarrollada por un equipo del Área de Infecciones causadas por Hongos en el Centro Nacional de Microbiología, y celebrada en los Campus de Majadahonda y Chamartín.
Mediante charlas divulgativas, juegos, experimentos y diferentes actividades interactivas, los alumnos y alumnas han aprendido sobre prevención del VIH, fomento de la salud en el deporte, infecciones fúngicas, tecnologías sanitarias, enfermedades transmitidas por mosquitos, calidad del aire y su impacto en la salud, y cómo nuestro organismo de defiende de las enfermedades gracias al sistema inmunitario.
La Semana de la Ciencia en el ISCIII es una de las numerosas iniciativas de divulgación científica que organiza el Instituto a lo largo del año. La Unidad de Cultura Científica desarrolla diversas actividades en este sentido, abiertas al público general y/o enfocadas a centros educativos, ligadas a celebraciones como la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la Semana de la Administración Abierta, entre otras.
Además, el Instituto dispone de un Programa de Charlas Divulgativas dirigido de forma específica a centros educativos, a través del cual investigadores e investigadoras del Instituto se desplazan a colegios,institutos y centros de formación profesional para divulgar sobre diversas temáticas relacionadas con la ciencia y la salud. Para contactar con la Unidad de Cultura Científica y obtener información sobre nuestra oferta divulgativa, se puede escribir a divulgacion@isciii.es.
Centros adscritos al ISCIII: CNIC, CNIO y CIBER
Además del ISCIII y sus centros propios de investigación, también se han sumado a la Semana de la Ciencia y la Innovación las Fundaciones Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Centro Nacional de Inveestigaciones Oncológicas (CNIO), adscritas al Instituto, y el Consorcio Centro de Investrigación Biomédica en Red (CIBER), también dependiente del ISCIII,
El CNIC ha llevado a cabo las siguientes actividades para dar a conocer sus líneas de trabajo y laboratorios:
▪️El Misterio del Destino Celular.
▪️Da color a tu plato: convierte a tu corazón en un superhéroe con ritmo.
▪️El escape room genético: "Misión ADN-el secreto de la PCR".
▪️¡Hora de Independizarse! Las Hijas de la Célula Madre Viajan al Corazón
▪️A Fluir! Descubriendo el Flujo Sanguíneo con LAMI y OSCI (Taller Aterosclerosis).
▪️Descifrando el árbol genealógico de los Pokémon.
▪️Cuida tu corazón para proteger tu cerebro.
▪️¿Conoces la relación entre tu corazón y el cáncer?
▪️¡Defensas al ataque! La última célula”.
▪️Criando dragones: investigando la herencia mendeliana.
▪️Taller de extracción de ADN.
En el caso del CNIO, se ha organizado la actividad Todos y todas desarmando al cáncer, junto a diferentes visitas de centros educativos para conocer los laboratorios del centro, en las que el personal investigador del centro ha llevado a cabo charlas divulgativas sobre inmunología, telómeros y melanoma, entre otras.
Con respecto al CIBER, ha organizado un año más la actividad 'Improciencia', que une teatro, humor y ciencia. En esta ocasión, se ha centrado en 'Envejecer con sentido del humor' y se ha llevado a cabo en Barcelona en colaboración con el IIS Sant Pau, uno de los Institutos de Investigación Sanitaria acreditados por el ISCIII, y se ha dirigido especialmente a personas mayores de 65 años.
Más información
- Vídeo en el Canal de Youtubve del ISCIII sobre la Semana de la Ciencia 2025





