Vigilancia e Investigación del VIH e ITS
Líneas de investigación
Enfermedades de transmisión respiratoria
null
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, vigilancia epidemiológica, prevención y control
null
Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental
null
Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental
null
Epidemiología de Enfermedades Cardiovasculares y Metabólicas
null
Epidemiología del Cáncer y Ambiental
null
Subunidad de Bioinformática y Gestión de Datos
null
Unidad de la Cohorte de la Red de Investigación en Sida (CoRIS)
null
Vigilancia e Investigación del VIH e ITS
null
IRAS – Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y Resistencias frente a Antimicrobianos
- Investigación en la epidemiología de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS). Valorar la calidad asistencial en cirugías frecuentemente realizadas en España usando como indicador la incidencia de IRAS.
- Variación geográfica de la carga de enfermedad por IRAS en hospitales.
- Estimación del impacto de la organización hospitalaria en la incidencia de IRAS.
- Investigación en la epidemiología de las Resistencias a Antimicrobianos (RAM).
- Valoración de la idoneidad de los tratamientos antimicrobianos en pacientes mayores con patologías crónicas de base.
- Estimación de costes asociados al manejo de las infecciones de microrganismos resistentes.
- Generación de modelos de predicción de riesgo de infección y de riesgo de infección por microorganismo resistentes.
Análisis espacial e impacto ambiental en enfermedades transmisibles
- Análisis espacio temporal de enfermedades transmisibles
- Análisis del impacto ambiental en la transmisión y difusión de enfermedades infecciosas
- Mortalidad diaria, factores meteorológicos y cambio climático
Enfermedades Prevenibles por Vacunación
- Vigilancia en la fase avanzada de erradicación de la poliomielitis. Vigilancia de la Parálisis Flácida Aguda.
- Vigilancia y epidemiología del sarampión y rubeola en fase de post-eliminación en España. Evaluación de nuevas herramientas en la vigilancia genómica del sarampión.
- Vigilancia epidemiológica y virológica de la parotiditis en España: patrones de circulación del virus de la parotiditis en el contexto de brotes epidémicos.
- Estudio de la reemergencia de tosferina en España después de la pandemia por COVID-19. Impacto de la vacunación de las gestantes en la gravedad de la tosferina en lactantes.
- Variaciones en la epidemiología de la varicela y del herpes zóster tras la inclusión de la vacunación en el calendario.
- Análisis de la evolución de los serotipos que causan la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en la actualidad, para adaptar las estrategias de prevención y control de la enfermedad
- Análisis comparativo de las tasas de incidencia de enfermedad meningocócica invasiva en las distintas Comunidades Autónomas. Evaluación del sistema de vigilancia de la enfermedad meningocócica invasiva.
- Vigilancia de los casos de enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) tras el cambio de pauta de vacunación en el programa de vacunación aprobado por el Sistema Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en 2017. Análisis del incremento de casos de Hi capsulares (distintos a Hib) y no capsulares de los últimos años
Zoonosis, tuberculosis, emergentes y transmitidas por vectores
- Aplicar el enfoque de Una Salud
- Contribuir a la mejora del nivel de salud de la población mediante el estudio epidemiológico de las enfermedades transmitidas por vectores, las zoonosis y la tuberculosis a través del estudio epidemiológico de las mismas desde un enfoque de Una Salud.
- Estimación de riesgos
- Identificar factores y grupos de riesgo a través de la monitorización de la evolución temporo-espacial y distribución según otras variables ambientales y epidemiológicas de las enfermedades transmitidas por vectores, zoonosis y tuberculosis.
- Análisis del impacto de nuevas estrategias de prevención y control en las enfermedades transmitidas por vectores, las zoonosis y la tuberculosis
Publicaciones destacadas
Listeriosis outbreak caused by contaminated stuffed pork, Andalusia, Spain, July to October 2019
8. Fernández-Martínez N.F., Ruiz-Montero R., Briones E., Baños E., Rodríguez-Alarcón L.G.S.M., Chaves J.A., Abad R., Varela C., Lorusso N., Antiñolo G., Elías C., López J.J., López Márquez M.R., Riazzo C., Luque R.S., Almela A.F.D.S., Milena A.P., Smani Y., de la Torre Cisneros J., Butrón E.T., Moreno J.V., LISMOAN team. Listeriosis outbreak caused by contaminated stuffed pork, Andalusia, Spain, July to October 2019. Euro Surveill. 2022;27(43):pii=2200279.
PUBMED DOILifting COVID-19 mitigation measures in Spain (May-June 2020)
16. Monge S., Latasa Zamalloa P., Sierra Moros M.J., Pérez Olaso O., García San Miguel L., Varela C., Rivera Ariza S., Vázquez Torres M.C., Olmedo Lucerón M.D.C., González Yuste P., Soler Crespo P., Segura del Pozo J., Gullón P., Carrasco J.M., Martínez Sánchez E.V., Redondo Bravo L., Pichiule Castañeda M., Purriños Hermida M.J., Hervada Vidal X., Huerta Gonzalez I., Margolles M., Vanaclocha Luna H., Ramalle Gómara E., Pérez Martín J.J., Chirlaque López M.D., López Fernández M.J., Lorusso N., Carmona Ubago A., Rivas Perez A., Ramos Marin V., Criado Alvarez J.J., Castrillejo Pérez D., Góméz Anés A.A., Frontera M., Macias Rodriguez P., Álvarez León E.E., Díaz Casañas M., Lopaz Perez M.A., Alonso Pérez de Ágreda J.P., Navas Gutierrez P., Rosell Aguilar I., Arteagoitia Axpe J.M., Gonzalez Carril F., Aparicio Azcárraga P., Simón Soria F., Suarez Rodríguez B., Members of the Technical advisory group for the lifting of lockdown measures. Lifting COVID-19 mitigation measures in Spain (May–June 2020) [La desescalada de las medidas de mitigación contra el COVID-19 en España (mayo–junio 2020)] Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 41 (2023) 11–17
PUBMED DOIModeling the regional distribution of international travelers in Spain to estimate imported cases of dengue and malaria: statistical inference and validation study.
García-García D, Fernández-Martínez B, Bartumeus F, et al. JMIR Public Health Surveill. 2024;10:e51191.
PUBMEDThe impact of meteorological factors on tuberculosis incidence in Spain: a spatiotemporal analysis.
Díez Galán MDM, Redondo-Bravo L, Gómez-Barroso D, et al. Epidemiol Infect. 2024 Mar 20;152:e58.
PUBMEDModelling the spatial risk of malaria through probability distribution of Anopheles maculipennis s.l. and imported cases.
Taheri S, González MA, Ruiz-López MJ, et al. Emerging Microbes & Infections. 2024 13:1, 2343911.
PUBMEDSpatial analysis for risk assessment of dengue in Spain.
Fernández-Martínez B, Pampaka D, Suárez-Sánchez P, et al. Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed) . 2023 Nov 7:S2529-993X(23)00257-5.
PUBMEDA systematic review of environmental factors related to WNV circulation in European and Mediterranean countries.
Giesen C, Herrador Z, Fernandez-Martinez B, et al. One Health . 2023 Jan 6:16:100478.
PUBMEDDetection of dengue in German tourists returning from Ibiza, Spain, related to an autochthonous outbreak, August to October 2022.
García-San-Miguel L, Giménez-Durán J, Saravia-Campelli G, et al. Euro Surveill. 2024;29(14):pii=2300296.
PUBMEDToxoplasma gondii exposure in wildlife in Spain: Is there any predictable threat for humans and domestic animals?
González-Barrio D, Carpio AJ, Preite L, Miguel-Vicedo M, Estévez-Reboredo RM, González-Viadero M, Barba-Sánchez R, Calero-Bernal R, Carmena D, Fuentes I. Sci Total Environ. 2024 Jul 20;935:173290. doi: 10.1016/j.scitotenv.2024.173290. Epub 2024 May 21. PMID: 38782291.
PUBMEDUnprecedented increase of West Nile virus neuroinvasive disease, Spain, summer 2020.
García San Miguel L, Fernández-Martínez B, Sierra Moros MJ, Vázquez A, Julián Pachés P, García Villacieros E, Gómez Martín MB, Figuerola Borras J, Lorusso N, Ramos Aceitero JM, Moro E, de Celis A, Oyonarte S, Mahillo B, Romero González LJ, Sánchez-Seco MP, Suárez Rodríguez B, Ameyugo Catalán U, Ruiz Contreras S, Pérez-Olmeda M, Simón Soria F. Euro Surveill. 2021;26(19):pii=2002010. doi.org/10.2807/1560-7917.
PUBMEDScabies in Spain? A comprehensive epidemiological picture
Redondo-Bravo L, Fernandez-Martinez B, Gómez-Barroso D, Gherasim A, García-Gómez M, Benito A, Herrador Z. PLoS One. 2021 Nov 1;16(11):e0258780. doi: 10.1371/journal.pone.0258780. eCollection 2021. PMID: 34723979 Free PMC article.
PUBMEDMarked increase in cryptosporidiosis cases, Spain, 2023. Euro Surveill. 2024;29(28):2300733.
Peñuelas Martínez M, Carmena D, Guzmán Herrador BR, et al.
DOIIncreasing trends in hepatitis E hospitalisations in Spain, 1997 to 2019. Euro Surveill. 2024;29(43):pii=2400118.
Guerrero-Vadillo María, Peñuelas Marina, Carmona Rocío, León-Gómez Inmaculada, Varela Carmen.
DOIBrotes de transmisión alimentaria e hídrica en España, 2018-2022. BES [Internet]. 29 de julio de 2024 [citado 31 de octubre de 2024];32(2):61-73.
Sanz-Olea E, Peñuelas M, Guerrero-Vadillo M, Sastre-García M, Díaz O, Cano-Portero R, et al.
DOISituación epidemiológica de la hepatitis A en España. Años 2021 y 2022
1. Guerrero-Vadillo M, Peñuelas M, Varela C. Situación epidemiológica de la hepatitis A en España. Años 2021 y 2022. BES [Internet]. 22 de diciembre de 2023;31(4):243-52. Disponible en: //revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/1339
PUBMED DOIEstimated Impact of Nirsevimab on the Incidence of Respiratory Syncytial Virus Infections Requiring Hospital Admission in Children < 1 Year, Weeks 40, 2023, to 8, 2024, Spain.
Mazagatos C, Mendioroz J, Rumayor MB, Gallardo García V, Álvarez Río V, Cebollada Gracia AD, et al. Influenza Other Respir Viruses. 2024 May;18(5):e13294.
PUBMED DOILife expectancy of people with HIV on antiretroviral therapy in Spain
Jarrín I, Rava M, Del Romero Raposo J, Rivero A, Del Romero Guerrero J, De Lagarde M, Martínez Sanz J, Navarro G, Dalmau D, Blanco JR, Koerting A, Gomez Castell J, Del Amo J; CoRIS. AIDS. 2024 Mar 1;38(3):387-395.
PUBMEDAwareness, knowledge, use, willingness to use and need of Pre-Exposure Prophylaxis (PrEP) during World Gay Pride 2017
Iniesta C, Álvarez-Del Arco D, García-Sousa LM, Alejos B, Díaz A, Sanz N, Garrido J, Meulbroek M, Pujol F, Moreno S, Fuster-Ruiz de Apocada MJ, Coll P, Antela A, Del Romero J, Ayerdi O, Riera M, Hernández J, Del Amo J. Awareness, knowledge, use, willingness to use and need of Pre-Exposure Prophylaxis (PrEP) during World Gay Pride 2017. Plos One. 2018; 13(10):e0204738
PUBMED DOI-
-
Fernando García López
Jefe de Área
ORCID code: null
null -
Carmen Varela
Científico titular OPIs
ORCID code: null
null -
María Guerrero
Técnico superior facultativo y especialista
ORCID code: null
null -
-
Maria João Forjaz
Investigadora científica
ORCID code: null
null -
-
Marina Peñuelas
Técnico superior facultativo y especialista
ORCID code: null
null -
Javier Damián Moreno
Científico titular
ORCID code: null
null -
Celia Talaván González
Titulada Superior (Ing. Biomédica)
ORCID code: null
null -
Lorena Simón Méndez
Técnico especializado
ORCID code: null
-
Teresa López Cuadrado
Técnico superior especialista
ORCID code: null
null -
Javier Almazán Isla
Técnico superior especialista
ORCID code: null
null -
María Carmen Rodríguez Blázquez
Técnico especializado
ORCID code: null
null -
Susana Villarrubia Enseñat
Jefa de Sección
ORCID code: null
null -
Elena Varea
Contrato Garantía de Empleo Juvenil
ORCID code: null
null -
Maria Tellez-Plaza
Científico titular
ORCID code: null
null -
Marta Rava
Investigador doctor
ORCID code: null
null -
Rebeca Ramis Prieto
Científica Titular
ORCID code: null
null -
Marina Pollán Santamaría
Directora CNE, Jefa de Unidad, prof. investigación
ORCID code: null
null
List of staff