Vigilancia e Investigación del VIH e ITS
Líneas de investigación
Enfermedades de transmisión respiratoria
null
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, vigilancia epidemiológica, prevención y control
null
Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental
null
Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental
null
Epidemiología de Enfermedades Cardiovasculares y Metabólicas
null
Epidemiología del Cáncer y Ambiental
null
Subunidad de Bioinformática y Gestión de Datos
null
Unidad de la Cohorte de la Red de Investigación en Sida (CoRIS)
null
Vigilancia e Investigación del VIH e ITS
null
IRAS – Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y Resistencias frente a Antimicrobianos
- Investigación en la epidemiología de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS). Valorar la calidad asistencial en cirugías frecuentemente realizadas en España usando como indicador la incidencia de IRAS.
- Variación geográfica de la carga de enfermedad por IRAS en hospitales.
- Estimación del impacto de la organización hospitalaria en la incidencia de IRAS.
- Investigación en la epidemiología de las Resistencias a Antimicrobianos (RAM).
- Valoración de la idoneidad de los tratamientos antimicrobianos en pacientes mayores con patologías crónicas de base.
- Estimación de costes asociados al manejo de las infecciones de microrganismos resistentes.
- Generación de modelos de predicción de riesgo de infección y de riesgo de infección por microorganismo resistentes.
Análisis espacial e impacto ambiental en enfermedades transmisibles
- Análisis espacio temporal de enfermedades transmisibles
- Análisis del impacto ambiental en la transmisión y difusión de enfermedades infecciosas
- Mortalidad diaria, factores meteorológicos y cambio climático
Enfermedades Prevenibles por Vacunación
- Vigilancia en la fase avanzada de erradicación de la poliomielitis. Vigilancia de la Parálisis Flácida Aguda.
- Vigilancia y epidemiología del sarampión y rubeola en fase de post-eliminación en España. Evaluación de nuevas herramientas en la vigilancia genómica del sarampión.
- Vigilancia epidemiológica y virológica de la parotiditis en España: patrones de circulación del virus de la parotiditis en el contexto de brotes epidémicos.
- Estudio de la reemergencia de tosferina en España después de la pandemia por COVID-19. Impacto de la vacunación de las gestantes en la gravedad de la tosferina en lactantes.
- Variaciones en la epidemiología de la varicela y del herpes zóster tras la inclusión de la vacunación en el calendario.
- Análisis de la evolución de los serotipos que causan la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en la actualidad, para adaptar las estrategias de prevención y control de la enfermedad
- Análisis comparativo de las tasas de incidencia de enfermedad meningocócica invasiva en las distintas Comunidades Autónomas. Evaluación del sistema de vigilancia de la enfermedad meningocócica invasiva.
- Vigilancia de los casos de enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) tras el cambio de pauta de vacunación en el programa de vacunación aprobado por el Sistema Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en 2017. Análisis del incremento de casos de Hi capsulares (distintos a Hib) y no capsulares de los últimos años
Zoonosis, tuberculosis, emergentes y transmitidas por vectores
- Aplicar el enfoque de Una Salud
- Contribuir a la mejora del nivel de salud de la población mediante el estudio epidemiológico de las enfermedades transmitidas por vectores, las zoonosis y la tuberculosis a través del estudio epidemiológico de las mismas desde un enfoque de Una Salud.
- Estimación de riesgos
- Identificar factores y grupos de riesgo a través de la monitorización de la evolución temporo-espacial y distribución según otras variables ambientales y epidemiológicas de las enfermedades transmitidas por vectores, zoonosis y tuberculosis.
- Análisis del impacto de nuevas estrategias de prevención y control en las enfermedades transmitidas por vectores, las zoonosis y la tuberculosis
Publicaciones destacadas
Epidemiología y carga de enfermedad por VRS en España. SiVIRA, temporadas 2021-22 y 2022-23.
Puma Olguin TC, Mazagatos C, Galindo-Carretero S, Vega-Piris L, Lozano-Álvarez M, Pérez-Gimeno G, et al. BES. 2024 May 6; 32(1):21-35.
DOIEffectiveness and tolerability of dolutegravir/lamivudine for the treatment of HIV-1 infection in clinical practice.
Suárez-García I, Alejos B, Hernando V, Viñuela L, Vera García M, Rial-Crestelo D, Pérez Elías MJ, Albendín Iglesias H, Peraire J, Tiraboschi J, Díaz A, Moreno S, Jarrín I; Cohort of the Spanish HIV/AIDS Research Network (CoRIS). J Antimicrob Chemother . 2023 Jun 1;78(6):1423-1432. doi: 10.1093/jac/dkad102.
PUBMEDEnfermedad Neumocócica Invasiva en España en 2023.
Soler Soneira M, Del-Águila-Mejía J, Acosta-Gutiérrez M, Sastre-García M, Amillategui- Dos-Santos R, Cano Portero R. BES [Internet]. 29 de julio de 2024 [citado 28 de agosto de 2024];32(2):74-93.
DOIExploring the effect of clinical case definitions on influenza vaccine effectiveness estimation at primary care level: Results from the end-of-season 2022-23 VEBIS multicentre study in Europe.
Maurel M, Mazagatos C, Goerlitz L, Oroszi B, Hooiveld M, Machado A, et al. Vaccine. 2024 Jun 11;42(16):3547–54.
PUBMED DOIHIV medical care interruption among people living with HIV in Spain, 2004-2020.
Izquierdo R, Rava M, Moreno-García E, Blanco JR, Asensi V, Cervero M, Curran A, Rubio R, Iribarren JA, Jarrín I; Cohort of the Spanish HIV/AIDS Research Network (CoRIS). AIDS . 2023 Jul 1;37(8):1277-1284. doi: 10.1097/QAD.0000000000003552. Epub 2023 Mar 21.
PUBMEDReduced pertussis disease severity in infants following the introduction of pertussis vaccination of pregnant women in Spain, 2015-2019.
Parisi A, Nuñez O, López-Perea N, Masa-Calles J. Vaccine. 2024 Mar 25:S0264-410X(24)00315-3.
DOIAre European HIV cohort data within EuroCoord representative of the diagnosed HIV population?
Vourli G, Pharris A, Cazein F, Costagliola D, Dabis F, Del Amo J, Delpech V, Díaz A, Girardi E, Gourlay A, Gunsenheimer-Bartmeyer B, Hernando V, Nikolopoulos G, Porter K, Rosińska M, Sabin C, Suligoi B, Supervie V, Wit F, Touloumi G. Are European HIV cohort data within EuroCoord representative of the diagnosed HIV population?. AIDS. 2018 Oct 4
PUBMED DOIComparative severity of COVID-19 cases caused by Alpha, Delta or Omicron SARS-CoV-2 variants and its association with vaccination.
Varea-Jiménez E, Aznar Cano E, Vega-Piris L, Martínez Sánchez EV, Mazagatos C, García San Miguel Rodríguez-Alarcón L, et al. Enfermedades Infecc Microbiol Clin Engl Ed. 2024 Apr;42(4):187–94.
PUBMED DOIUnplanned pregnancies and social and partner support during pregnancy in Spanish women living with HIV.
Ruiz-Algueró M, Izquierdo R, Suárez-García I, Moreno C, Alejos B, Rava M, Moreno S, Montero Alonso M, Gutiérrez F, Gutierrez Cuellar I, Curran A, Hernando V, Jarrín I; Cohort of the Spanish HIV/AIDS Research Network (CoRIS). HIV Med . 2023 Jun;24(6):727-737. doi: 10.1111/hiv.13469. Epub 2023 Feb 21.
PUBMEDInvestigating Local Patterns of Mumps Virus Circulation, Using a Combination of Molecular Tools.
Gavilán AM, Perán-Ramos P, Sanz JC, García-Comas L, Pérez-Abeledo M, Castellanos AM, Berciano JM, López-Perea N, Masa-Calles J, Echevarría JE, Fernández-García A. Viruses. 2023 Dec 13;15(12):2420.
DOIEuropean HIV continuum of care working group. The HIV continuum of care in European Union countries in 2013: data and challenges
Gourlay A, Noori T, Pharris A, Axelsson M, Costagliola D, Cowan S, Croxford S, d'Arminio Monforte A, Del Amo J, Delpech V, Díaz A, Girardi E, Gunsenheimer-Bartmeyer B, Hernando V, Jose S, Leierer G, Nikolopoulos G, Obel N, Op de Coul E, Paraskeva D, Reiss P, Sabin C, Sasse A, Schmid D, Sonnerborg A, Spina A, Suligoi B, Supervie V, Touloumi G, Van Beckhoven D, van Sighem A, Vourli G, Zangerle R, Porter K; European HIV continuum of care working group. The HIV continuum of care in European Union countries in 2013: data and challenges. Clin Infect Dis. 2017; 64(12)1644-56
PUBMED DOIEffectiveness of XBB.1.5 Monovalent COVID-19 Vaccines During a Period of XBB.1.5 Dominance in EU/EEA Countries, October to November 2023: A VEBIS-EHR Network Study.
Monge S, Humphreys J, Nicolay N, Braeye T, Van Evercooren I, Holm Hansen C, et al. Influenza Other Respir Viruses. 2024 Apr;18(4):e13292.
PUBMED DOIPrevalence and factors associated with SARS-CoV-2 seropositivity in the Spanish HIV Research Network Cohort.
Berenguer J, Díez C, Martín-Vicente M, Micán R, Pérez-Elías MJ, García-Fraile LJ, Vidal F, Suárez-García I, Podzamczer D, Del Romero J, Pulido F, Iribarren JA, Gutiérrez F, Poveda E, Galera C, Izquierdo R, Asensi V, Portilla J, López JC, Arribas JR, Moreno S, González-García J, Resino S, Jarrín I. Clin Microbiol Infect. 2021 Nov;27(11):1678-1684
PUBMEDEnfermedad invasiva por Haemophilus influenzae. España 2021-2022.
Soler Soneira M, Granero Melcón B, Arroyo Nebreda V, Sastre García M, Amillategui Dos-Santos R, Cano Portero R. BES [Internet]. 29 de septiembre de 2023;31(3):201-14.
DOIGonorrhoea diagnoses in a network of STI clinics in Spain during the period 2006-2010: differences by sex and transmission route
Diaz A, Garriga C, Varela JA, Fernández E, Sanz I, Boronat J, Gual F, Colomo C, López de Munain J, Esteban V, Junquera ML, Martínez B, Pueyo I, Suárez J, Barberá MJ, Arando M, Ureña JM, Diez M; STI Study Group. Gonorrhoea diagnoses in a network of STI clinics in Spain during the period 2006-2010: differences by sex and transmission route. BMC Public Health. 2013;13:1093
PUBMED DOICOVID-19 vaccine effectiveness against symptomatic infection with SARS-CoV-2 BA.1/BA.2 lineages among adults and adolescents in a multicentre primary care study, Europe, December 2021 to June 2022.
Lanièce Delaunay C, Martínez-Baz I, Sève N, Domegan L, Mazagatos C, Buda S, et al. Euro Surveill Bull Eur Sur Mal Transm Eur Commun Dis Bull. 2024 Mar;29(13).
PUBMED DOILate presentation for HIV impairs immunological but not virological response to antiretroviral treatment.
Rava M, Bisbal O, Domínguez-Domínguez L, Aleman MR, Rivero M, Antela A, Estrada V, Ribera E, Muñoz A, Iribarren JA, Moreno S, Rubio R, Jarrín I; Cohort of the Spanish HIV/AIDS Research Network (CoRIS). AIDS 2021; 35(8):1283-1293
PUBMEDEnfermedad meningocócica invasiva. Temporada 2021-2022.
Soler-Soneira M, Amillategui-Dos-Santos R, González-Viadero M, Granero-Melcón B, Cabezas-Villa C, Cano-Portero R. BES [Internet]. 30 de junio de 2023;31(2):71-82.
DOITrends in HIV testing, prevalence among first-time testers, and incidence in most-at-risk populations in Spain: the EPI-VIH Study, 2000 to 2009
Diez M, Bleda MJ, Varela JR, Ordoñana J, Azpiri MA, Vall M, Santos C, Viloria L, de Armas C, Urena JM, Trullen J, Pueyo I, Martinez B, Puerta T, Vera M, Sanz I, Junquera ML, Landa MC, Martinez E, Camara MM, Belda J, Bru FJ, Diaz A; EPI-VIH Study Group. Trends in HIV testing, prevalence among first-time testers, and incidence in most-at-risk populations in Spain: the EPI-VIH Study, 2000 to 2009. Euro Surveill. 2014;19 (47):20971.
PUBMED DOI-
-
Fernando García López
Jefe de Área
ORCID code: null
null -
Carmen Varela
Científico titular OPIs
ORCID code: null
null -
María Guerrero
Técnico superior facultativo y especialista
ORCID code: null
null -
-
Maria João Forjaz
Investigadora científica
ORCID code: null
null -
-
Marina Peñuelas
Técnico superior facultativo y especialista
ORCID code: null
null -
Javier Damián Moreno
Científico titular
ORCID code: null
null -
Celia Talaván González
Titulada Superior (Ing. Biomédica)
ORCID code: null
null -
Lorena Simón Méndez
Técnico especializado
ORCID code: null
-
Teresa López Cuadrado
Técnico superior especialista
ORCID code: null
null -
Javier Almazán Isla
Técnico superior especialista
ORCID code: null
null -
María Carmen Rodríguez Blázquez
Técnico especializado
ORCID code: null
null -
Susana Villarrubia Enseñat
Jefa de Sección
ORCID code: null
null -
Elena Varea
Contrato Garantía de Empleo Juvenil
ORCID code: null
null -
Maria Tellez-Plaza
Científico titular
ORCID code: null
null -
Marta Rava
Investigador doctor
ORCID code: null
null -
Rebeca Ramis Prieto
Científica Titular
ORCID code: null
null -
Marina Pollán Santamaría
Directora CNE, Jefa de Unidad, prof. investigación
ORCID code: null
null
List of staff
Información adicional
Hepatitis víricas (B y C)
Misión
La misión es mejorar el conocimiento de las hepatitis víricas en España mediante su vigilancia e investigación epidemiológica.
El objetivo es proporcionar información de calidad para guiar el control y prevención de estas enfermedades transmisibles y orientar el diseño, puesta en marcha y evaluación de políticas sanitarias.
Las líneas de investigación se desarrollan en el ámbito de la investigación en salud pública y se orientan a profundizar en el conocimiento del patrón de presentación de estas enfermedades en la comunidad y sus factores de riesgo.
Listado de enfermedades bajo vigilancia
Hepatitis B
Hepatitis C
Integrantes del grupo
R. Boix
PUBLICACIONES
Hepatitis víricas (B y C)
- Boix R, Cano R, Gallego P, Vallejo F, Fernández-Cuenca F, Noguer I and Larrauri A. Hepatitis C hospitalizations in Spain, 2004-2013: a retrospective epidemiological study. BMC Health Serv Res 2017 Jul 5; 17(1):461. DOI 10.1186/s12913-017-2410-1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28679375
Unidad de Epidemiología de Enfermedades Cardiovasculares y Metabólicas
Desarrolla una investigación centrada en:
- La influencia de las condiciones socioeconómicas y ambientales del área de residencia en el estado de salud de la población adulta española. Proyecto FIS intramural actualmente en desarrollo, cuyo objetivo es conocer el efecto independiente de los principales factores contextuales sobre diversos indicadores de salud, en el que destacan las enfermedades cardiovasculares y sus principales factores de riesgo.
- Factores asociados y efectos en salud de la obesidad infantil. Colaboración científica entre el CNE y la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, para analizar y difundir los datos del Estudio Longitudinal de Obesidad Infantil (ELOIN), cohorte de niños de 4 a 14 años representativos de la población infantil de la Comunidad de Madrid.
- Consumo de alcohol y problemas derivados del consumo de alcohol. Esta línea de investigación se desarrolla colaborativamente con el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, así como con el grupo de trabajo sobre alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología.
- Análisis de edad-periodo-cohorte de los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas: tabaco, alcohol, obesidad y sedentarismo, a partir de modelos de regresión multinivel con estructuras de clasificación cruzada (Cross Classified Random Effects Models).
- Papel de los contaminantes (en especial metales pesados) como factor de riesgo para este grupo de patologías.
Unidad de Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental
Investigación relacionada con trastornos y situaciones que conducen a la discapacidad, con especial énfasis en el proceso de envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas y problemas que afectan a la salud mental:
- Investigación en instrumentos de medida de la salud (escalas, cuestionarios) para detección y evaluación de trastornos relacionados con enfermedades neurodegenerativas. Incluye diseño y validación, adaptación transcultural y validación local o independiente.
- Estudios epidemiológicos basados en la aplicación de instrumentos de medida de la salud en enfermedades neurodegenerativas para establecer frecuencia de trastornos específicos (p.ej., alteraciones neuropsiquiátricas), carga sintomática, niveles de gravedad, relación con diversos factores (p.ej., edad, sexo, duración de la enfermedad, tratamientos) y otros aspectos de interés.
- Investigación en interpretación de los resultados obtenidos con la aplicación de medidas de salud, principalmente "resultados referidos por los pacientes", en estudios longitudinales de seguimiento evolutivo o respuesta a intervenciones terapéuticas.
- Estudios sobre aspectos relacionados con el envejecimiento en relación a salud mental y neurológica, discapacidad, calidad de vida, etc.
- Estudios específicos sobre salud mental.
- Colaboraciones con CIBERNED y CIBERESP.

PHIRI (Population Health Information Research Infrastructure) es un proyecto de infraestructuras para el manejo de datos poblacionales en torno a la pandemia de la COVID-19 y cuenta con la participación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) a través del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) junto con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)como representantes de España. En PHIRI se busca facilitar y generar los mejores datos disponibles para que los investigadores puedan evaluar los efectos directos e indirectos de la COVID-19 sobre el bienestar de la población, la enfermedad y la mortalidad y así ayudar a superar crisis futuras.
PHIRI consta de 9 paquetes de trabajo (WP), de los cuales el CNE está involucrado activamente en 7 de ellos:
• WP1: Coordinación y gestión
• WP2: Comunicación
• WP3: Divulgación, compromiso y sostenibilidad
• WP4: Portal de Información en Salud (HIP). Ofrece un catálogo de fuentes de información sobre salud de organizaciones nacionales e internacionales en un portal único: proporciona datos sobre fuentes y proveedores de datos, redes de investigación europeas, proyectos de investigación en salud, medidas de políticas frente a COVID-19, capacitaciones en todas las áreas de la salud de la población ¡y mucho más! Accede a la página aquí.
• WP5: Metodologías de investigación para evaluar el impacto de la COVID-19
• WP6: Casos de uso de investigación para medir el impacto de la COVID-19 en la salud de la población
• WP7: Construyendo una infraestructura federada de investigación para una respuesta rápida a las políticas
• WP8: Foro de Intercambio Rápido de Información (REF)
• WP9: Previsión: Modelado y Escenarios
El grupo investigador de PHIRI es multidisciplinar y está compuesto por miembros de diferentes unidades del Centro:

• M. João Forjaz, Investigadora Científica, Departamento de Enfermedades Crónicas, Unidad de Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental.
Es la coordinadora del Proyecto desde el CNE, participa especialmente en los WP 1,2, 5 y 6.
• Carmen Rodríguez-Blazquez, Técnico Especializado de OPIs, Departamento de Enfermedades Crónicas, Unidad de Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental.
Participa en los WP 5 y 6.
• Asunción Díaz, Científico Titular de OPIs, Departamento de Enfermedades Transmisibles, responsable de la Unidad de vigilancia de VIH, ITS y Hepatitis B y C. Participa en los WP 4 y 5.
• Amparo Larrauri, Científico Titutar de OPIs, Departamento de Enfermedades Transmisibles, responsable de la Unidad de Vigilancia de Gripe y otros virus respiratorios. Participa en los WP 8 y 9.
• Inmaculada León, Técnico Superior Especializado de OPIs, Departamento de Enfermedades Transmisibles. Unidad MoMo (sistema de monitorización de la mortalidad diaria). Participa en los WP 7 y 9.
• Susana Monge, Científico Titutar de OPIs, Departamento de Enfermedades Transmisibles. Unidad de Vigilancia de Gripe y otros virus respiratorios. Participa en los WP 8 y 9.
• Rebeca Ramis, Científico Titutar de OPIs, Departamento de Enfermedades Crónicas. Unidad de Epidemiología Ambiental y Cáncer. Participa en el WP 8.
• César Garriga, Personal contratado, Departamento de Enfermedades Crónicas, Unidad de Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental. Participa en los WP 5 y 6.
• Teresa Valero-Gaspar, Personal contratado, Departamento de Enfermedades Crónicas, Unidad de Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental. Participa en los WP 2, 4, 5, 8 y 9.
• Marta Marín, Técnico Senior de Proyectos Europeos, Oficina de Proyectos Europeos del ISCIII. Participa en el WP 3.
Vídeo resumen año y medio proyecto PHIRI:
Síguenos en:
Objetivos La Unidad es la responsable de proporcionar la información necesaria para el control de las enfermedades transmisibles. Los profesionales de la Unidad son los expertos en la epidemiología y control de las enfermedades transmisibles de relevancia en salud pública que realizan el análisis de la información de vigilancia, la evaluación del impacto de las intervenciones en salud pública y la difusión de sus resultados a los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de su prevención y control. Actividades
Cohorte CoRISActividades
Personal plantilla |
|
Raquel Boix | |
Amparo Larrauri | |
Josefa Masa Clara Mazagatos |
|
Asunción Díaz | |
Victoria Hernando | |
Carmen Varela | |
María Viarce Torres | |
Jesús A. Oliva | |
Concha Delgado | |
Pilar Gallego | |
Beatriz Fernández | |
Marta Ruiz | |
Noemí López | |
.
.
| ![]() |
![]() |
|