Enfermedad invasora por Haemophilus influenzae
Descripción
La enfermedad invasora por Haemophilus influenzae (H. influenzae) incluye varios síndromes clínicos como meningitis, septicemia, epiglotitis, neumonía bacteriémica, artritis séptica, celulitis, osteomielitis y pericarditis.
El ser humano es el único reservorio de H. influenzae, un cocobacilo Gram negativo que puede ser capsulado (tipable) o no capsulado (no tipable). H. influenzae tipable se clasifica en 6 serotipos antigénicamente diferentes (tipos a-f). Tanto los 6 tipos de H. influenzae como las cepas no tipables pueden causar enfermedad invasora.
La vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b (Hib) se introdujo en el calendario de vacunación infantil en 1997 y desde entonces las características epidemiológicas de la enfermedad han cambiado. La enfermedad ha pasado de ser una infección de la infancia debida al serotipo b a ser una enfermedad más frecuente en adultos y producida por cepas no tipables.
La vacuna frente a Hib se administra combinada con otras vacunas a los 2, 4 y 11 meses de edad. Ver calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida, recomendado por el Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
La enfermedad invasora por H. influenzae es de declaración obligatoria a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) desde el año 2014.
Protocolo de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE)
Procedimiento para la notificación de casos y la vigilancia epidemiológica de la enfermedad invasora por H. influenzae
Protocolo de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE)
Resultados de la vigilancia
Informes de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Informes Anteriores
Recomendaciones de vacunación y Calendarios
Informes de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Enlaces de interés
-
World Health Organization. Haemophilus influenzae type b (Hib) Disease surveillance and Burden