Logo Gobierno de España Logo Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo Instituto de Salud Carlos tercero

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

El informe de situación de las ITS muestra un repunte sostenido de las infecciones de transmisión sexual

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

22/10/2025

Los resultados del Informe 2024 de Vigilancia Epidemiológica de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en España confirman la tendencia observada en anteriores informes: continúan aumentando las tasas con un repunte sostenido de casos, tal y como se avanzó en una jornada celebrada a principios de mes en el Ministerio de Sanidad.

El informe está publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) a través de su Centro Nacional de Epidemiología (CNE), en coordinación con el Ministerio de Sanidad. Sus resultados confirman también más infecciones en hombres que en mujeres, y mayor afectación en personas menores de 25 años, especialmente en la infección gonocócica y por clamidia.

Las ITS son un conjunto de patologías de origen infeccioso en las que la principal vía de adquisición son las relaciones sexuales, aunque puedan tener otros modos de transmisión. Están causadas por diferentes microorganismos, que pueden ser virus, bacterias, protozoos o ectoparásitos. Hay descritas más de 20 ITS y algunas de las más conocidas son la sífilis, la clamidiasis, la gonorrea, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus del papiloma humano (VPH), el virus del herpes genital, la tricomoniasis, la pediculosis púbica o la sarna.
 


 

Concretamente, el informe señala que el año pasado se diagnosticaron 41.918 infecciones por Chlamydia trachomatis, lo que supone un 10,2% más de casos que en 2023. De infección gonocócica, 37.257 casos, un 7,2% más que el año previo; de sífilis, 11.930 casos, un 6,7 % más que en 2023; y de linfogranuloma venéreo, un total de 1.996 casos notificados, es decir, un 10,2% más que el año anterior.

El informe señala que el ritmo de crecimiento de las tasas de infección gonocócica es de un 28,9% anual entre 2020 y 2024, y que las tasas de sífilis han crecido entre 2021 y 2024 cerca de un 20% anual. Además, estos aumentos también se observan en la infección por clamidia, con un aumento en las tasas cercano al 20% anual entre los años 2016 y 2024.

Como en informes previos, las autoras advierten de que la comparación de las tasas de incidencia de ITS por comunidad autónoma se puede ver afectada por algunas diferencias en los sistemas de vigilancia autonómicos. Según recuerdan, en 2024 todas las autonomías disponían de sistema de vigilancia con declaración individualizada para la infección gonocócica, sífilis, sífilis congénita e infección por Chlamydia trachomatis, pero aún es posible mejorar la cumplimentación de algunas variables en el proceso de notificación, especialmente las relacionadas con el modo de transmisión.


 

La información generada por los sistemas de vigilancia epidemiológica constituye un elemento esencial para acompañar las medidas y acciones contempladas en el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030. Este plan tiene como objetivo eliminar estas infecciones como problema de salud pública para el año 2030. La estrategia se basa en un enfoque integral que incluye la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas. Además, el plan pone especial énfasis en combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH y las infecciones de transmisión sexual, promoviendo así una respuesta más inclusiva y efectiva.


Más información:
 

- Informe 2024 de Vigilancia Epidemiológica de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en España

Otras noticias