Enfermedades de transmisión alimentaria
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, vigilancia epidemiológica, prevención y control
- Epidemiología de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos, incluyendo los brotes de transmisión alimentaria.
- Prevención y control de enfermedades transmisibles en el ámbito de la navegación marítima, concretamente en grandes buques de pasajeros, con participación en el proyecto internacional “Healthy Sailing. Prevention, mitigation, management of infectious diseases on cruise ships and passenger ferries” financiado por la Comisión Europea https://healthysailing.eu.
- Epidemiología de los casos y brotes de intoxicación por ciguatera en Europa, con participación en el proyecto internacional “Eurocigua II. Un enfoque integrado para caracterizar los riesgos para la salud humana en Europa por presencia de ciguatoxinas en pescado”, cofinanciado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y que supone una continuación del proyecto Eurocigua I https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/euroCiguaII/home.htm
- Preparación y respuesta ante ataques terroristas biológicos o químicos. JA TERROR. Los principales objetivos de JA TERROR son abordar las brechas en la preparación sanitaria y fortalecer el trabajo intersectorial con los sectores de seguridad, protección civil y salud en respuesta a los ataques terroristas biológicos y químicos. https://www.jaterror.eu
- Seguimiento de la infección por el virus de la hepatitis E mediante investigación epidemiológica y secuenciación completa del genoma viral. TrazHE. El objetivo es rastrear casos de infección por el virus de la hepatitis E en humanos mediante investigación epidemiológica y aislamiento del genoma viral completo en animales y alimentos.
- Vigilancia epidemiológica. Participación en la Acción Conjunta “UNITED4Surveillance”, que engloba a profesionales de la salud pública de 24 países europeos en los ámbitos de la salud pública, animal y ambiental, y que tiene como objetivo principal fortalecer y mejorar los sistemas de vigilancia de los países mediante el uso de registros y bases de datos de salud electrónicos y digitales https://united4surveillance.eu
Publicaciones destacadas
Total Effective Xenoestrogen Burden in Serum Samples and Risk for Breast Cancer in a Population-Based Multicase-Control Study in Spain
Pastor-Barriuso R, Fernández MF, Castaño-Vinyals G, Whelan D, Pérez-Gómez B, Llorca J, Villanueva CM, Guevara M, Molina-Molina JM, Artacho-Cordón F, Barriuso-Lapresa L, Tusquets I, Dierssen-Sotos T, Aragonés N, Olea N, Kogevinas M, Pollán M. Total Effective Xenoestrogen Burden in Serum Samples and Risk for Breast Cancer in a Population-Based Multicase-Control Study in Spain. Environ Health Perspect. 2016 Oct;124(10):1575-1582. Epub 2016 May 20.
PUBMEDPastor-Barriuso R, Ascunce N, Ederra M, Erdozáin N, Murillo A, Alés-Martínez JE, Pollán M. Recalibration of the Gail model for predicting invasive breast cancer risk in Spanish women: a population-based cohort study
Pastor-Barriuso R, Ascunce N, Ederra M, Erdozáin N, Murillo A, Alés-Martínez JE, Pollán M. Recalibration of the Gail model for predicting invasive breast cancer risk in Spanish women: a population-based cohort study. Breast Cancer Res Treat. 2013 Feb;138(1):249-59. doi: 10.1007/s10549-013-2428-y.
PUBMEDAir quality modeling and mortality impact of fine particles reduction policies in Spain
Boldo E, Linares C, Aragonés N, Lumbreras J, Borge R, de la Paz D, Pérez-Gómez B, Fernández-Navarro P, García-Pérez J, Pollán M, Ramis R, Moreno T, Karanasiou A, López-Abente G. Air quality modeling and mortality impact of fine particles reduction policies in Spain. Environ Res. 2014 Jan;128:15-26. doi: 10.1016/j.envres.2013.10.009. Epub 2013 Dec 22.
PUBMEDChildhood leukemia and residential proximity to industrial and urban sites
García-Pérez J, López-Abente G, Gómez-Barroso D, Morales-Piga A, Romaguera EP, Tamayo I, Fernández-Navarro P, Ramis R. Childhood leukemia and residential proximity to industrial and urban sites. Environ Res. 2015 Jul;140:542-53. doi: 10.1016/j.envres.2015.05.014. Epub 2015 May 27.
PUBMEDInformación adicional
Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos mediante la vigilancia epidemiológica de las enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y los brotes de transmisión alimentaria, en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, así como la investigación en estas enfermedades, para lo que también se utilizan bases de datos secundarias. Todo ello con el objetivo de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones. Además, formamos parte del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP grupo 32).
Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son: botulismo, campilobacteriosis, cólera, criptosporidiosis, fiebre tifoidea y paratifoidea, giardiasis, hepatitis A, infección por E.coli verotoxigénico, intoxicación por ciguatera, listeriosis, rotavirus, salmonelosis, shigelosis, triquinelosis y yersiniosis.