Enfermedades de transmisión alimentaria
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, vigilancia epidemiológica, prevención y control
- Epidemiología de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos, incluyendo los brotes de transmisión alimentaria.
- Prevención y control de enfermedades transmisibles en el ámbito de la navegación marítima, concretamente en grandes buques de pasajeros, con participación en el proyecto internacional “Healthy Sailing. Prevention, mitigation, management of infectious diseases on cruise ships and passenger ferries” financiado por la Comisión Europea https://healthysailing.eu.
- Epidemiología de los casos y brotes de intoxicación por ciguatera en Europa, con participación en el proyecto internacional “Eurocigua II. Un enfoque integrado para caracterizar los riesgos para la salud humana en Europa por presencia de ciguatoxinas en pescado”, cofinanciado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y que supone una continuación del proyecto Eurocigua I https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/euroCiguaII/home.htm
- Preparación y respuesta ante ataques terroristas biológicos o químicos. JA TERROR. Los principales objetivos de JA TERROR son abordar las brechas en la preparación sanitaria y fortalecer el trabajo intersectorial con los sectores de seguridad, protección civil y salud en respuesta a los ataques terroristas biológicos y químicos. https://www.jaterror.eu
- Seguimiento de la infección por el virus de la hepatitis E mediante investigación epidemiológica y secuenciación completa del genoma viral. TrazHE. El objetivo es rastrear casos de infección por el virus de la hepatitis E en humanos mediante investigación epidemiológica y aislamiento del genoma viral completo en animales y alimentos.
- Vigilancia epidemiológica. Participación en la Acción Conjunta “UNITED4Surveillance”, que engloba a profesionales de la salud pública de 24 países europeos en los ámbitos de la salud pública, animal y ambiental, y que tiene como objetivo principal fortalecer y mejorar los sistemas de vigilancia de los países mediante el uso de registros y bases de datos de salud electrónicos y digitales https://united4surveillance.eu
Publicaciones destacadas
Modeling the Regional Distribution of International Travelers in Spain to Estimate Imported Cases of Dengue and Malaria: Statistical Inference and Validation Study
David García-García, Beatriz Fernández-Martínez, Frederic Bartumeus, Diana Gómez-Barroso. JMIR Public Health Surveill . 2024 May 27:10:e51191.
PUBMED DOISituación epidemiológica prepandémica de la campilobacteriosis en España entre los años 2013-2019
Carbajo Otero A, Guerrero Vadillo M, León Gómez I, Varela Martínez MC. Situación epidemiológica prepandémica de la campilobacteriosis en España entre los años 2013-2019. Rev Salud ambient. 2023; 23(2):131-140.
First cross-border outbreak of foodborne botulism in the European Union associated with the consumption of commercial dried roach (Rutilus rutilus)
Hendrickx D, Varela Martínez C, Contzen M, Wagner-Wiening C, Janke K-H, Hernando Jiménez P, Massing S, Pichler J, Tichaczek-Dischinger P, Burckhardt F, Stark K, Katz K, Jurke A, Thole S, Carbó R, del Pobil Ferré MP, Nieto M, Zamora MJ, Sisó A, Pallares García P, Valdezate S, Schaade L, Worbs S, Dorner BG, Frank C and Dorner MB. First cross-border outbreak of foodborne botulism in the European Union associated with the consumption of commercial dried roach (Rutilus rutilus). Front. Public Health 2023;10:1039770.
PUBMED DOIInformación adicional
Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos mediante la vigilancia epidemiológica de las enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y los brotes de transmisión alimentaria, en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, así como la investigación en estas enfermedades, para lo que también se utilizan bases de datos secundarias. Todo ello con el objetivo de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones. Además, formamos parte del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP grupo 32).
Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son: botulismo, campilobacteriosis, cólera, criptosporidiosis, fiebre tifoidea y paratifoidea, giardiasis, hepatitis A, infección por E.coli verotoxigénico, intoxicación por ciguatera, listeriosis, rotavirus, salmonelosis, shigelosis, triquinelosis y yersiniosis.