Enfermedades de transmisión alimentaria
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, vigilancia epidemiológica, prevención y control
- Epidemiología de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos, incluyendo los brotes de transmisión alimentaria.
- Prevención y control de enfermedades transmisibles en el ámbito de la navegación marítima, concretamente en grandes buques de pasajeros, con participación en el proyecto internacional “Healthy Sailing. Prevention, mitigation, management of infectious diseases on cruise ships and passenger ferries” financiado por la Comisión Europea https://healthysailing.eu.
- Epidemiología de los casos y brotes de intoxicación por ciguatera en Europa, con participación en el proyecto internacional “Eurocigua II. Un enfoque integrado para caracterizar los riesgos para la salud humana en Europa por presencia de ciguatoxinas en pescado”, cofinanciado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y que supone una continuación del proyecto Eurocigua I https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/euroCiguaII/home.htm
- Preparación y respuesta ante ataques terroristas biológicos o químicos. JA TERROR. Los principales objetivos de JA TERROR son abordar las brechas en la preparación sanitaria y fortalecer el trabajo intersectorial con los sectores de seguridad, protección civil y salud en respuesta a los ataques terroristas biológicos y químicos. https://www.jaterror.eu
- Seguimiento de la infección por el virus de la hepatitis E mediante investigación epidemiológica y secuenciación completa del genoma viral. TrazHE. El objetivo es rastrear casos de infección por el virus de la hepatitis E en humanos mediante investigación epidemiológica y aislamiento del genoma viral completo en animales y alimentos.
- Vigilancia epidemiológica. Participación en la Acción Conjunta “UNITED4Surveillance”, que engloba a profesionales de la salud pública de 24 países europeos en los ámbitos de la salud pública, animal y ambiental, y que tiene como objetivo principal fortalecer y mejorar los sistemas de vigilancia de los países mediante el uso de registros y bases de datos de salud electrónicos y digitales https://united4surveillance.eu
Publicaciones destacadas
Comparative severity of COVID-19 cases caused by Alpha, Delta or Omicron SARS-CoV-2 variants and its association with vaccination.
Varea-Jiménez E, Aznar Cano E, Vega-Piris L, Martínez Sánchez EV, Mazagatos C, García San Miguel Rodríguez-Alarcón L, et al. Enfermedades Infecc Microbiol Clin Engl Ed. 2024 Apr;42(4):187–94.
PUBMED DOIUnplanned pregnancies and social and partner support during pregnancy in Spanish women living with HIV.
Ruiz-Algueró M, Izquierdo R, Suárez-García I, Moreno C, Alejos B, Rava M, Moreno S, Montero Alonso M, Gutiérrez F, Gutierrez Cuellar I, Curran A, Hernando V, Jarrín I; Cohort of the Spanish HIV/AIDS Research Network (CoRIS). HIV Med . 2023 Jun;24(6):727-737. doi: 10.1111/hiv.13469. Epub 2023 Feb 21.
PUBMEDInvestigating Local Patterns of Mumps Virus Circulation, Using a Combination of Molecular Tools.
Gavilán AM, Perán-Ramos P, Sanz JC, García-Comas L, Pérez-Abeledo M, Castellanos AM, Berciano JM, López-Perea N, Masa-Calles J, Echevarría JE, Fernández-García A. Viruses. 2023 Dec 13;15(12):2420.
DOIEffectiveness of XBB.1.5 Monovalent COVID-19 Vaccines During a Period of XBB.1.5 Dominance in EU/EEA Countries, October to November 2023: A VEBIS-EHR Network Study.
Monge S, Humphreys J, Nicolay N, Braeye T, Van Evercooren I, Holm Hansen C, et al. Influenza Other Respir Viruses. 2024 Apr;18(4):e13292.
PUBMED DOIPrevalence and factors associated with SARS-CoV-2 seropositivity in the Spanish HIV Research Network Cohort.
Berenguer J, Díez C, Martín-Vicente M, Micán R, Pérez-Elías MJ, García-Fraile LJ, Vidal F, Suárez-García I, Podzamczer D, Del Romero J, Pulido F, Iribarren JA, Gutiérrez F, Poveda E, Galera C, Izquierdo R, Asensi V, Portilla J, López JC, Arribas JR, Moreno S, González-García J, Resino S, Jarrín I. Clin Microbiol Infect. 2021 Nov;27(11):1678-1684
PUBMEDEnfermedad invasiva por Haemophilus influenzae. España 2021-2022.
Soler Soneira M, Granero Melcón B, Arroyo Nebreda V, Sastre García M, Amillategui Dos-Santos R, Cano Portero R. BES [Internet]. 29 de septiembre de 2023;31(3):201-14.
DOIPrevalence of chronic HCV infection in EU/EEA countries in 2019 using multiparameter evidence synthesis.
Thomadakis C, Gountas I, Duffell E, Gountas K, Bluemel B, Seyler T, Pericoli FM, Kászoni-Rückerl I, El-Khatib Z, Busch M, Schmutterer I, Vanwolleghem T, Klamer S, Plettinckx E, Mortgat L, Van Beckhoven D, Varleva T, Lana Kosanovic Licina M, Nemeth Blazic T, Nonković D, Theophanous F, Nemecek V, Maly M, Brehm Christensen P, Cowan S, Rüütel K, Brummer-Korvenkontio H, Brouard C, Steffen G, Krings A, Dudareva S, Zimmermann R, Nikolopoulou G, Molnár Z, Kozma E, Gottfredsson M, Murphy N, Kondili LA, Tosti ME, Ciccaglione AR, Suligoi B, Nikiforova R, Putnina R, Jancoriene L, Seguin-Devaux C, Melillo T, Boyd A, van der Valk M, Op de Coul E, Whittaker R, Kløvstad H, Stępień M, Rosińska M, Valente C, Tato Marinho R, Popovici O, Avdičová M, Kerlik J, Klavs I, Maticic M, Diaz A, del Amo J, Lundberg Ederth J, Axelsson M, Nikolopoulos G. Lancet Reg Health Eur. 2023: 36:100792
PUBMED DOIInformación adicional
Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos mediante la vigilancia epidemiológica de las enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y los brotes de transmisión alimentaria, en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, así como la investigación en estas enfermedades, para lo que también se utilizan bases de datos secundarias. Todo ello con el objetivo de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones. Además, formamos parte del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP grupo 32).
Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son: botulismo, campilobacteriosis, cólera, criptosporidiosis, fiebre tifoidea y paratifoidea, giardiasis, hepatitis A, infección por E.coli verotoxigénico, intoxicación por ciguatera, listeriosis, rotavirus, salmonelosis, shigelosis, triquinelosis y yersiniosis.