Enfermedades de transmisión alimentaria
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, vigilancia epidemiológica, prevención y control
- Epidemiología de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos, incluyendo los brotes de transmisión alimentaria.
- Prevención y control de enfermedades transmisibles en el ámbito de la navegación marítima, concretamente en grandes buques de pasajeros, con participación en el proyecto internacional “Healthy Sailing. Prevention, mitigation, management of infectious diseases on cruise ships and passenger ferries” financiado por la Comisión Europea https://healthysailing.eu.
- Epidemiología de los casos y brotes de intoxicación por ciguatera en Europa, con participación en el proyecto internacional “Eurocigua II. Un enfoque integrado para caracterizar los riesgos para la salud humana en Europa por presencia de ciguatoxinas en pescado”, cofinanciado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y que supone una continuación del proyecto Eurocigua I https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/euroCiguaII/home.htm
- Preparación y respuesta ante ataques terroristas biológicos o químicos. JA TERROR. Los principales objetivos de JA TERROR son abordar las brechas en la preparación sanitaria y fortalecer el trabajo intersectorial con los sectores de seguridad, protección civil y salud en respuesta a los ataques terroristas biológicos y químicos. https://www.jaterror.eu
- Seguimiento de la infección por el virus de la hepatitis E mediante investigación epidemiológica y secuenciación completa del genoma viral. TrazHE. El objetivo es rastrear casos de infección por el virus de la hepatitis E en humanos mediante investigación epidemiológica y aislamiento del genoma viral completo en animales y alimentos.
- Vigilancia epidemiológica. Participación en la Acción Conjunta “UNITED4Surveillance”, que engloba a profesionales de la salud pública de 24 países europeos en los ámbitos de la salud pública, animal y ambiental, y que tiene como objetivo principal fortalecer y mejorar los sistemas de vigilancia de los países mediante el uso de registros y bases de datos de salud electrónicos y digitales https://united4surveillance.eu
Publicaciones destacadas
Detection of spatial aggregation of cases of cáncer from data on patients and health centres contained in the Minimum Basic Data Set
Fernandez-Navarro, Pablo; et al. 2Detection of spatial aggregation of cases of cáncer from data on patients and health centres contained in the Minimum Basic Data Set GEOSPATIAL HEALTH. UNIV NAPLES FEDERICO II. 13-1, pp.86-92
PUBMED DOIPatterns of Differentially Expressed circRNAs in Human Thymocytes.
Patterns of Differentially Expressed circRNAs in Human Thymocytes. López-Nieva P, Fernández-Navarro P, Cobos-Fernández MÁ, González-Vasconcellos I, Sánchez Pérez R, Aroca Á, Fernández-Piqueras J, Santos J. Noncoding RNA. 2022 Mar 30;8(2):26. doi: 10.3390/ncrna8020026. PMID: 35447889 Free PMC article.
PUBMED DOIAssociation between heavy metal and metalloid levels in topsoil and cancer mortality in Spain
Núñez, O.; et al. 2017. Association between heavy metal and metalloid levels in topsoil and cancer mortality in Spain.Environmental science and pollution research international. 24-8, pp.7413-7421. ISSN 1614-7499.
PUBMED DOIUser profiles of an electronic mental health tool for ecological momentary assessment: MEmind
Barrigón, ML.; et al. 2017. User profiles of an electronic mental health tool for ecological momentary assessment: MEmind.International journal of methods in psychiatric research. 26-1. ISSN 1557-0657.
PUBMED DOISOCS3 deregulation contributes to aberrant activation of the JAK/STAT pathway in precursor T-cell neoplasms.
SOCS3 deregulation contributes to aberrant activation of the JAK/STAT pathway in precursor T-cell neoplasms. Lahera A, López-Nieva P, Alarcón H, Marín-Rubio JL, Cobos-Fernández MÁ, Fernández-Navarro P, Fernández AF, Vela-Martín L, Sastre I, Ruiz-García S, Llamas P, López-Lorenzo JL, Cornago J, Santos J, Fernández-Piqueras J, Villa-Morales M. Br J Haematol. 2023 May;201(4):718-724. doi: 10.1111/bjh.18694. Epub 2023 Feb 14. PMID: 36786170
PUBMED DOIRural-urban gradients and all-cause, cardiovascular and cancer mortality in Spain using individual data.
Rural-urban gradients and all-cause, cardiovascular and cancer mortality in Spain using individual data. Ayuso-Álvarez A, Ortiz C, López-Cuadrado T, Rodríguez-Blázquez C, Fernández-Navarro P, González-Palacios J, Damián J, Galán I. SSM Popul Health. 2022 Sep 19;19:101232. doi: 10.1016/j.ssmph.2022.101232. eCollection 2022 Sep. PMID: 36188419 Free PMC article.
PUBMED DOIInformación adicional
Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de las enfermedades transmitidas por agua y alimentos mediante la vigilancia epidemiológica de las enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y los brotes de transmisión alimentaria, en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, así como la investigación en estas enfermedades, para lo que también se utilizan bases de datos secundarias. Todo ello con el objetivo de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones. Además, formamos parte del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP grupo 32).
Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son: botulismo, campilobacteriosis, cólera, criptosporidiosis, fiebre tifoidea y paratifoidea, giardiasis, hepatitis A, infección por E.coli verotoxigénico, intoxicación por ciguatera, listeriosis, rotavirus, salmonelosis, shigelosis, triquinelosis y yersiniosis.