Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNE

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Epidemiología del Cáncer y Ambiental

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Epidemiología del Cáncer y Ambiental .

Epidemiología del Cáncer y Ambiental

La Unidad de Epidemiología del Cáncer y Ambiental trabaja fundamentalmente en tres líneas de  investigación:

  1. Monitorización de la situación del cáncer en España, donde nuestra unidad es considerada referencia nacional en el estudio de la distribución espacial y temporal del cáncer.
  2. Epidemiología ambiental, ocupacional y estilos de vida, tanto desde un punto de vista ecológico, estudiando los posibles efectos de la contaminación industrial o de agentes físicos, como con proyectos de investigación relacionados con la biomonitorización en población general.
  3. Epidemiología genética y molecular del cáncer, especialmente en cáncer de mama.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Effectiveness of XBB.1.5 Monovalent COVID-19 Vaccines During a Period of XBB.1.5 Dominance in EU/EEA Countries, October to November 2023: A VEBIS-EHR Network Study.

Monge S, Humphreys J, Nicolay N, Braeye T, Van Evercooren I, Holm Hansen C, et al. Influenza Other Respir Viruses. 2024 Apr;18(4):e13292.

PUBMED DOI

Prevalence and factors associated with SARS-CoV-2 seropositivity in the Spanish HIV Research Network Cohort.

Berenguer J, Díez C, Martín-Vicente M, Micán R, Pérez-Elías MJ, García-Fraile LJ, Vidal F, Suárez-García I, Podzamczer D, Del Romero J, Pulido F, Iribarren JA, Gutiérrez F, Poveda E, Galera C, Izquierdo R, Asensi V, Portilla J, López JC, Arribas JR, Moreno S, González-García J, Resino S, Jarrín I. Clin Microbiol Infect. 2021 Nov;27(11):1678-1684

PUBMED

Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae. España 2021-2022.

Soler Soneira M, Granero Melcón B, Arroyo Nebreda V, Sastre García M, Amillategui Dos-Santos R, Cano Portero R. BES [Internet]. 29 de septiembre de 2023;31(3):201-14.

DOI

Prevalence of chronic HCV infection in EU/EEA countries in 2019 using multiparameter evidence synthesis.

Thomadakis C, Gountas I, Duffell E, Gountas K, Bluemel B, Seyler T, Pericoli FM, Kászoni-Rückerl I, El-Khatib Z, Busch M, Schmutterer I, Vanwolleghem T, Klamer S, Plettinckx E, Mortgat L, Van Beckhoven D, Varleva T, Lana Kosanovic Licina M, Nemeth Blazic T, Nonković D, Theophanous F, Nemecek V, Maly M, Brehm Christensen P, Cowan S, Rüütel K, Brummer-Korvenkontio H, Brouard C, Steffen G, Krings A, Dudareva S, Zimmermann R, Nikolopoulou G, Molnár Z, Kozma E, Gottfredsson M, Murphy N, Kondili LA, Tosti ME, Ciccaglione AR, Suligoi B, Nikiforova R, Putnina R, Jancoriene L, Seguin-Devaux C, Melillo T, Boyd A, van der Valk M, Op de Coul E, Whittaker R, Kløvstad H, Stępień M, Rosińska M, Valente C, Tato Marinho R, Popovici O, Avdičová M, Kerlik J, Klavs I, Maticic M, Diaz A, del Amo J, Lundberg Ederth J, Axelsson M, Nikolopoulos G. Lancet Reg Health Eur. 2023: 36:100792

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Epidemiología del Cáncer y Ambiental .

Listado de personal

Información adicional

Investigar y proporcionar información relevante sobre la epidemiología del cáncer en nuestro país y sus determinantes, desde una perspectiva de salud pública dirigida al control y la prevención de este conjunto de enfermedades. Unidad de Epidemiología del Cáncer y Ambiental.

Objetivos:

-Monitorizar la situación del cáncer en España, su evolución, las diferencias geográficas observadas y los posibles determinantes de las mismas.

-Profundizar en el conocimiento de las causas del cáncer, principalmente de los factores ambientales (no hereditarios) y su interacción con los determinantes genéticos con vistas a la prevención. Las actividades del grupo que recogen y amplían la experiencia del Servicio de Epidemiología del Cáncer, creado en 1991, cubren un amplio rango de temas en investigación etiológica de diferentes formas de cáncer y en el desarrollo de métodos innovadores de diseño de estudios y análisis de datos. La mayoría de las actividades integran investigadores y grupos externos al instituto y pertenecientes a diferentes disciplinas. El grupo pertenece al CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), formando parte del Comité de Dirección del mismo.

 

Contenidos con Investigacion Epidemiología del Cáncer y Ambiental .