Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNE

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Epidemiología del Cáncer y Ambiental

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Epidemiología del Cáncer y Ambiental .

Epidemiología del Cáncer y Ambiental

La Unidad de Epidemiología del Cáncer y Ambiental trabaja fundamentalmente en tres líneas de  investigación:

  1. Monitorización de la situación del cáncer en España, donde nuestra unidad es considerada referencia nacional en el estudio de la distribución espacial y temporal del cáncer.
  2. Epidemiología ambiental, ocupacional y estilos de vida, tanto desde un punto de vista ecológico, estudiando los posibles efectos de la contaminación industrial o de agentes físicos, como con proyectos de investigación relacionados con la biomonitorización en población general.
  3. Epidemiología genética y molecular del cáncer, especialmente en cáncer de mama.

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

The impact of meteorological factors on tuberculosis incidence in Spain: a spatiotemporal analysis.

Díez Galán MDM, Redondo-Bravo L, Gómez-Barroso D, et al. Epidemiol Infect. 2024 Mar 20;152:e58.

PUBMED

Modelling the spatial risk of malaria through probability distribution of Anopheles maculipennis s.l. and imported cases.

Taheri S, González MA, Ruiz-López MJ, et al. Emerging Microbes & Infections. 2024 13:1, 2343911.

PUBMED

Spatial analysis for risk assessment of dengue in Spain.

Fernández-Martínez B, Pampaka D, Suárez-Sánchez P, et al. Enferm Infecc Microbiol Clin (Engl Ed) . 2023 Nov 7:S2529-993X(23)00257-5.

PUBMED

A systematic review of environmental factors related to WNV circulation in European and Mediterranean countries.

Giesen C, Herrador Z, Fernandez-Martinez B, et al. One Health . 2023 Jan 6:16:100478.

PUBMED

Detection of dengue in German tourists returning from Ibiza, Spain, related to an autochthonous outbreak, August to October 2022.

García-San-Miguel L, Giménez-Durán J, Saravia-Campelli G, et al. Euro Surveill. 2024;29(14):pii=2300296.

PUBMED

Toxoplasma gondii exposure in wildlife in Spain: Is there any predictable threat for humans and domestic animals?

González-Barrio D, Carpio AJ, Preite L, Miguel-Vicedo M, Estévez-Reboredo RM, González-Viadero M, Barba-Sánchez R, Calero-Bernal R, Carmena D, Fuentes I. Sci Total Environ. 2024 Jul 20;935:173290. doi: 10.1016/j.scitotenv.2024.173290. Epub 2024 May 21. PMID: 38782291.

PUBMED

Unprecedented increase of West Nile virus neuroinvasive disease, Spain, summer 2020.

García San Miguel L, Fernández-Martínez B, Sierra Moros MJ, Vázquez A, Julián Pachés P, García Villacieros E, Gómez Martín MB, Figuerola Borras J, Lorusso N, Ramos Aceitero JM, Moro E, de Celis A, Oyonarte S, Mahillo B, Romero González LJ, Sánchez-Seco MP, Suárez Rodríguez B, Ameyugo Catalán U, Ruiz Contreras S, Pérez-Olmeda M, Simón Soria F. Euro Surveill. 2021;26(19):pii=2002010. doi.org/10.2807/1560-7917.

PUBMED

Scabies in Spain? A comprehensive epidemiological picture

Redondo-Bravo L, Fernandez-Martinez B, Gómez-Barroso D, Gherasim A, García-Gómez M, Benito A, Herrador Z. PLoS One. 2021 Nov 1;16(11):e0258780. doi: 10.1371/journal.pone.0258780. eCollection 2021. PMID: 34723979 Free PMC article.

PUBMED

Contenidos con Investigacion Epidemiología del Cáncer y Ambiental .

Listado de personal

Información adicional

Investigar y proporcionar información relevante sobre la epidemiología del cáncer en nuestro país y sus determinantes, desde una perspectiva de salud pública dirigida al control y la prevención de este conjunto de enfermedades. Unidad de Epidemiología del Cáncer y Ambiental.

Objetivos:

-Monitorizar la situación del cáncer en España, su evolución, las diferencias geográficas observadas y los posibles determinantes de las mismas.

-Profundizar en el conocimiento de las causas del cáncer, principalmente de los factores ambientales (no hereditarios) y su interacción con los determinantes genéticos con vistas a la prevención. Las actividades del grupo que recogen y amplían la experiencia del Servicio de Epidemiología del Cáncer, creado en 1991, cubren un amplio rango de temas en investigación etiológica de diferentes formas de cáncer y en el desarrollo de métodos innovadores de diseño de estudios y análisis de datos. La mayoría de las actividades integran investigadores y grupos externos al instituto y pertenecientes a diferentes disciplinas. El grupo pertenece al CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), formando parte del Comité de Dirección del mismo.

 

Contenidos con Investigacion Epidemiología del Cáncer y Ambiental .