Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral
- Epidemiologia del VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C en población general y vulnerable:
- Caracterización de los nuevos diagnósticos de VIH, ITS y hepatitis B y C
- Estudio de tendencias y factores asociados al retraso diagnóstico
- Estudio de conductas en personas con infección por el VIH y a riesgo de adquirirlo
- Epidemiología de infecciones emergentes o reemergentes de transmisión sexual o parenteral
- Estimación del cumplimiento de los objetivos mundiales de eliminación del VIH, ITS y hepatitis como problema de salud pública en España a través del análisis de:
- Prevalencia de VIH y fracción no diagnosticada
- Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antiretroviral
- Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida
- Prevalencia de hepatitis virales crónicas
- Análisis del impacto de nuevas estrategias de prevención (PreP, estrategia “Test&Treat”)
Publicaciones destacadas
Botulism in Spain: Epidemiology and Outcomes of Antitoxin Treatment, 1997-2019
Peñuelas M, Guerrero-Vadillo M, Valdezate S, Zamora MJ, Leon-Gomez I, Flores-Cuéllar Á, Carrasco G, Díaz-García O, Varela C. Botulism in Spain: Epidemiology and Outcomes of Antitoxin Treatment, 1997-2019. Toxins (Basel). 2022 Dec 20;15(1):2.
PUBMED DOIPrevicet Working Group On Viral Hepatitis. Hepatitis A Outbreak Characteristics: A Comparison of Regions with Different Vaccination Strategies, Spain 2010-2018
Domínguez A, Varela C, Soldevila N, Izquierdo C, Guerrero M, Peñuelas M, Martínez A, Godoy P, Borràs E, Rius C, Torner N, Avellón AM, Castilla J, Previcet Working Group On Viral Hepatitis. Hepatitis A Outbreak Characteristics: A Comparison of Regions with Different Vaccination Strategies, Spain 2010-2018. Vaccines (Basel). 2021 Oct 20;9(11):1214.
PUBMED DOIStatement of Peer Review
Bygvraa, D.A.; Crespi, S.; Cornejo, M.D.; De Marez, L.; Hadjichristodoulou, C.; Harth, V.; Jelicic, P.; Klein, J.; Michaelakis, A.;Mouchtouri, V.; et al. Statement of Peer Review. Med. Sci. Forum 2023;13, 34.
DOIEvaluación de la sensibilidad del sistema de vigilancia del botulismo en España entre 1997 y 2019
Peñuelas M, Guerrero-Vadillo M, Díaz-García O, García-García D, Varela C. Evaluación de la sensibilidad del sistema de vigilancia del botulismo en España entre 1997 y 2019. BES [Internet]. 31 de marzo de 2023;31(1):37-43. Disponible en: //revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/1285
Información adicional
El grupo dedica su actividad a la investigación aplicada en salud pública en el ámbito de la infección por el VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C, tanto en la población general como en poblaciones especialmente vulnerables a estas infecciones. Para ello se utilizan diversas fuentes de datos integradas en el Sistema de Información de VIH en España y fuentes secundarias, así como la puesta en marcha de estudios específicos. Estas líneas de trabajo se desarrollan en colaboración con Comunidades Autónomas, centros monográficos de diagnóstico de VIH e ITS, otros centros del ISCIII, ONG, así como con el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Formamos parte del CIBER de enfermedades infecciosas (CIBERINFEC). Las líneas de trabajo responden a los objetivos marcados por organismos internacionales como ONUSIDA y ECDC y están enmarcadas en el Plan estratégico de prevención y control de la infección por VIH y otras ITS del Ministerio de Sanidad.
Misión
Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de la infección por el VIH, otras ITS y las hepatitis B y C, mediante la vigilancia epidemiológica y la investigación, al objeto de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones.
Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son la infección por el VIH, sífilis, sífilis congénita, infección gonocócica, infección por Chlamydia trachomatis, linfogranuloma venéreo, mpox y las hepatitis B y C.