Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral
- Epidemiologia del VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C en población general y vulnerable:
- Caracterización de los nuevos diagnósticos de VIH, ITS y hepatitis B y C
- Estudio de tendencias y factores asociados al retraso diagnóstico
- Estudio de conductas en personas con infección por el VIH y a riesgo de adquirirlo
- Epidemiología de infecciones emergentes o reemergentes de transmisión sexual o parenteral
- Estimación del cumplimiento de los objetivos mundiales de eliminación del VIH, ITS y hepatitis como problema de salud pública en España a través del análisis de:
- Prevalencia de VIH y fracción no diagnosticada
- Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antiretroviral
- Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida
- Prevalencia de hepatitis virales crónicas
- Análisis del impacto de nuevas estrategias de prevención (PreP, estrategia “Test&Treat”)
Publicaciones destacadas
Total Effective Xenoestrogen Burden in Serum Samples and Risk for Breast Cancer in a Population-Based Multicase-Control Study in Spain
Pastor-Barriuso R, Fernández MF, Castaño-Vinyals G, Whelan D, Pérez-Gómez B, Llorca J, Villanueva CM, Guevara M, Molina-Molina JM, Artacho-Cordón F, Barriuso-Lapresa L, Tusquets I, Dierssen-Sotos T, Aragonés N, Olea N, Kogevinas M, Pollán M. Total Effective Xenoestrogen Burden in Serum Samples and Risk for Breast Cancer in a Population-Based Multicase-Control Study in Spain. Environ Health Perspect. 2016 Oct;124(10):1575-1582. Epub 2016 May 20.
PUBMEDPastor-Barriuso R, Ascunce N, Ederra M, Erdozáin N, Murillo A, Alés-Martínez JE, Pollán M. Recalibration of the Gail model for predicting invasive breast cancer risk in Spanish women: a population-based cohort study
Pastor-Barriuso R, Ascunce N, Ederra M, Erdozáin N, Murillo A, Alés-Martínez JE, Pollán M. Recalibration of the Gail model for predicting invasive breast cancer risk in Spanish women: a population-based cohort study. Breast Cancer Res Treat. 2013 Feb;138(1):249-59. doi: 10.1007/s10549-013-2428-y.
PUBMEDAir quality modeling and mortality impact of fine particles reduction policies in Spain
Boldo E, Linares C, Aragonés N, Lumbreras J, Borge R, de la Paz D, Pérez-Gómez B, Fernández-Navarro P, García-Pérez J, Pollán M, Ramis R, Moreno T, Karanasiou A, López-Abente G. Air quality modeling and mortality impact of fine particles reduction policies in Spain. Environ Res. 2014 Jan;128:15-26. doi: 10.1016/j.envres.2013.10.009. Epub 2013 Dec 22.
PUBMEDChildhood leukemia and residential proximity to industrial and urban sites
García-Pérez J, López-Abente G, Gómez-Barroso D, Morales-Piga A, Romaguera EP, Tamayo I, Fernández-Navarro P, Ramis R. Childhood leukemia and residential proximity to industrial and urban sites. Environ Res. 2015 Jul;140:542-53. doi: 10.1016/j.envres.2015.05.014. Epub 2015 May 27.
PUBMEDMediterranean Dietary Pattern is Associated with Low Risk of Aggressive Prostate Cancer: MCC-Spain Study
Castelló A, Boldo E, Amiano P, Castaño-Vinyals G, Aragonés N, Gómez-Acebo I, Peiró R, Jimenez-Moleón JJ, Alguacil J, Tardón A, Cecchini L, Lope V, Dierssen-Sotos T, Mengual L, Kogevinas M, Pollán M, Pérez-Gómez B; MCC-Spain Researchers.Mediterranean Dietary Pattern is Associated with Low Risk of Aggressive Prostate Cancer: MCC-Spain Study. J Urol. 2018 Feb;199(2):430-437. doi: 10.1016/j.juro.2017.08.087.
PUBMEDGenome wide association study identifies a novel putative mammographic density locus at 1q12-q21
Fernandez-Navarro P, González-Neira A, Pita G, Díaz-Uriarte R, Tais Moreno L, Ederra M, Pedraz-Pingarrón C, Sánchez-Contador C, Vázquez-Carrete JA, Moreo P, Vidal C, Salas-Trejo D, Stone J, Southey MC, Hopper JL, Pérez-Gómez B, Benitez J, Pollan M. Genome wide association study identifies a novel putative mammographic density locus at 1q12-q21. Int J Cancer. 2015 May 15;136(10):2427-36. doi: 10.1002/ijc.29299.
PUBMEDObstetric history and mammographic density: a population-based cross-sectional study in Spain (DDM-Spain)
Lope V, Pérez-Gómez B, Sánchez-Contador C, Santamariña MC, Moreo P, Vidal C, Laso MS, Ederra M, Pedraz-Pingarrón C, González-Román I, García-López M, Salas-Trejo D, Peris M, Moreno MP, Vázquez-Carrete JA, Collado F, Aragonés N, Pollán M; DDM-Spain. Obstetric history and mammographic density: a population-based cross-sectional study in Spain (DDM-Spain). Breast Cancer Res Treat. 2012 Apr;132(3):1137-46. doi: 10.1007/s10549-011-1936-x.
PUBMEDArsenic and chromium topsoil levels and cancer mortality in Spain
Núñez O, Fernández-Navarro P, Martín-Méndez I, Bel-Lan A, Locutura JF, López-Abente G.Arsenic and chromium topsoil levels and cancer mortality in Spain. Environ Sci Pollut Res Int. 2016 Sep;23(17):17664-75. doi: 10.1007/s11356-016-6806-y.
PUBMEDInformación adicional
El grupo dedica su actividad a la investigación aplicada en salud pública en el ámbito de la infección por el VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C, tanto en la población general como en poblaciones especialmente vulnerables a estas infecciones. Para ello se utilizan diversas fuentes de datos integradas en el Sistema de Información de VIH en España y fuentes secundarias, así como la puesta en marcha de estudios específicos. Estas líneas de trabajo se desarrollan en colaboración con Comunidades Autónomas, centros monográficos de diagnóstico de VIH e ITS, otros centros del ISCIII, ONG, así como con el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Formamos parte del CIBER de enfermedades infecciosas (CIBERINFEC). Las líneas de trabajo responden a los objetivos marcados por organismos internacionales como ONUSIDA y ECDC y están enmarcadas en el Plan estratégico de prevención y control de la infección por VIH y otras ITS del Ministerio de Sanidad.
Misión
Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de la infección por el VIH, otras ITS y las hepatitis B y C, mediante la vigilancia epidemiológica y la investigación, al objeto de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones.
Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son la infección por el VIH, sífilis, sífilis congénita, infección gonocócica, infección por Chlamydia trachomatis, linfogranuloma venéreo, mpox y las hepatitis B y C.