Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral
- Epidemiologia del VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C en población general y vulnerable:
- Caracterización de los nuevos diagnósticos de VIH, ITS y hepatitis B y C
- Estudio de tendencias y factores asociados al retraso diagnóstico
- Estudio de conductas en personas con infección por el VIH y a riesgo de adquirirlo
- Epidemiología de infecciones emergentes o reemergentes de transmisión sexual o parenteral
- Estimación del cumplimiento de los objetivos mundiales de eliminación del VIH, ITS y hepatitis como problema de salud pública en España a través del análisis de:
- Prevalencia de VIH y fracción no diagnosticada
- Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antiretroviral
- Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida
- Prevalencia de hepatitis virales crónicas
- Análisis del impacto de nuevas estrategias de prevención (PreP, estrategia “Test&Treat”)
Publicaciones destacadas
Listeriosis outbreak caused by contaminated stuffed pork, Andalusia, Spain, July to October 2019
Fernández-Martínez N.F., Ruiz-Montero R., Briones E., Baños E., Rodríguez-Alarcón L.G.S.M., Chaves J.A., Abad R., Varela C., Lorusso N., Antiñolo G., Elías C., López J.J., López Márquez M.R., Riazzo C., Luque R.S., Almela A.F.D.S., Milena A.P., Smani Y., de la Torre Cisneros J., Butrón E.T., Moreno J.V., LISMOAN team. Listeriosis outbreak caused by contaminated stuffed pork, Andalusia, Spain, July to October 2019. Euro Surveill. 2022;27(43):pii=2200279.
PUBMED DOILifting COVID-19 mitigation measures in Spain (May-June 2020)
Monge S., Latasa Zamalloa P., Sierra Moros M.J., Pérez Olaso O., García San Miguel L., Varela C., Rivera Ariza S., Vázquez Torres M.C., Olmedo Lucerón M.D.C., González Yuste P., Soler Crespo P., Segura del Pozo J., Gullón P., Carrasco J.M., Martínez Sánchez E.V., Redondo Bravo L., Pichiule Castañeda M., Purriños Hermida M.J., Hervada Vidal X., Huerta Gonzalez I., Margolles M., Vanaclocha Luna H., Ramalle Gómara E., Pérez Martín J.J., Chirlaque López M.D., López Fernández M.J., Lorusso N., Carmona Ubago A., Rivas Perez A., Ramos Marin V., Criado Alvarez J.J., Castrillejo Pérez D., Góméz Anés A.A., Frontera M., Macias Rodriguez P., Álvarez León E.E., Díaz Casañas M., Lopaz Perez M.A., Alonso Pérez de Ágreda J.P., Navas Gutierrez P., Rosell Aguilar I., Arteagoitia Axpe J.M., Gonzalez Carril F., Aparicio Azcárraga P., Simón Soria F., Suarez Rodríguez B., Members of the Technical advisory group for the lifting of lockdown measures. Lifting COVID-19 mitigation measures in Spain (May–June 2020) [La desescalada de las medidas de mitigación contra el COVID-19 en España (mayo–junio 2020)] Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 41 (2023) 11–17
PUBMEDModeling the regional distribution of international travelers in Spain to estimate imported cases of dengue and malaria: statistical inference and validation study.
García-García D, Fernández-Martínez B, Bartumeus F, et al. JMIR Public Health Surveill. 2024;10:e51191.
PUBMEDInformación adicional
El grupo dedica su actividad a la investigación aplicada en salud pública en el ámbito de la infección por el VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C, tanto en la población general como en poblaciones especialmente vulnerables a estas infecciones. Para ello se utilizan diversas fuentes de datos integradas en el Sistema de Información de VIH en España y fuentes secundarias, así como la puesta en marcha de estudios específicos. Estas líneas de trabajo se desarrollan en colaboración con Comunidades Autónomas, centros monográficos de diagnóstico de VIH e ITS, otros centros del ISCIII, ONG, así como con el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Formamos parte del CIBER de enfermedades infecciosas (CIBERINFEC). Las líneas de trabajo responden a los objetivos marcados por organismos internacionales como ONUSIDA y ECDC y están enmarcadas en el Plan estratégico de prevención y control de la infección por VIH y otras ITS del Ministerio de Sanidad.
Misión
Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de la infección por el VIH, otras ITS y las hepatitis B y C, mediante la vigilancia epidemiológica y la investigación, al objeto de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones.
Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son la infección por el VIH, sífilis, sífilis congénita, infección gonocócica, infección por Chlamydia trachomatis, linfogranuloma venéreo, mpox y las hepatitis B y C.