Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral
- Epidemiologia del VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C en población general y vulnerable:
- Caracterización de los nuevos diagnósticos de VIH, ITS y hepatitis B y C
- Estudio de tendencias y factores asociados al retraso diagnóstico
- Estudio de conductas en personas con infección por el VIH y a riesgo de adquirirlo
- Epidemiología de infecciones emergentes o reemergentes de transmisión sexual o parenteral
- Estimación del cumplimiento de los objetivos mundiales de eliminación del VIH, ITS y hepatitis como problema de salud pública en España a través del análisis de:
- Prevalencia de VIH y fracción no diagnosticada
- Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antiretroviral
- Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida
- Prevalencia de hepatitis virales crónicas
- Análisis del impacto de nuevas estrategias de prevención (PreP, estrategia “Test&Treat”)
Publicaciones destacadas
Estimated Impact of Nirsevimab on the Incidence of Respiratory Syncytial Virus Infections Requiring Hospital Admission in Children < 1 Year, Weeks 40, 2023, to 8, 2024, Spain.
Mazagatos C, Mendioroz J, Rumayor MB, Gallardo García V, Álvarez Río V, Cebollada Gracia AD, et al. Influenza Other Respir Viruses. 2024 May;18(5):e13294.
PUBMED DOILife expectancy of people with HIV on antiretroviral therapy in Spain
Jarrín I, Rava M, Del Romero Raposo J, Rivero A, Del Romero Guerrero J, De Lagarde M, Martínez Sanz J, Navarro G, Dalmau D, Blanco JR, Koerting A, Gomez Castell J, Del Amo J; CoRIS. AIDS. 2024 Mar 1;38(3):387-395.
PUBMEDSharp increase in gonorrhoea notifications among young people, EU/EEA, July 2022 to June 2023.
Nerlander L, Champezou L, Gomes Dias J, Aspelund G, Berlot L, Constantinou E, Díaz A, Epštein J, Fogarassy E, Hernando V, Hoffmann P, Igoe D, Klavs I, Pinto Leite P, Liitsola K, McIntyre A, Molnár Z, Olsen Anne O, Pires-Afonso Y, Putniņa R, Rudaitis K, Siakallis G, de Stoppelaar S, Suligoi B, Hannila-Handelberg T, Velicko I, Cabral Veríssimo V, Visser M, Wessman M, Mårdh O. Euro Surveill. 2024; 29(10):pii=2400113.
PUBMED DOIInformación adicional
El grupo dedica su actividad a la investigación aplicada en salud pública en el ámbito de la infección por el VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C, tanto en la población general como en poblaciones especialmente vulnerables a estas infecciones. Para ello se utilizan diversas fuentes de datos integradas en el Sistema de Información de VIH en España y fuentes secundarias, así como la puesta en marcha de estudios específicos. Estas líneas de trabajo se desarrollan en colaboración con Comunidades Autónomas, centros monográficos de diagnóstico de VIH e ITS, otros centros del ISCIII, ONG, así como con el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Formamos parte del CIBER de enfermedades infecciosas (CIBERINFEC). Las líneas de trabajo responden a los objetivos marcados por organismos internacionales como ONUSIDA y ECDC y están enmarcadas en el Plan estratégico de prevención y control de la infección por VIH y otras ITS del Ministerio de Sanidad.
Misión
Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de la infección por el VIH, otras ITS y las hepatitis B y C, mediante la vigilancia epidemiológica y la investigación, al objeto de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones.
Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son la infección por el VIH, sífilis, sífilis congénita, infección gonocócica, infección por Chlamydia trachomatis, linfogranuloma venéreo, mpox y las hepatitis B y C.