Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNE

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral .

Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral

  1. Epidemiologia del VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C en población general y vulnerable:
    • Caracterización de los nuevos diagnósticos de VIH, ITS y hepatitis B y C
    • Estudio de tendencias y factores asociados al retraso diagnóstico
    • Estudio de conductas en personas con infección por el VIH y a riesgo de adquirirlo
    • Epidemiología de infecciones emergentes o reemergentes de transmisión sexual o parenteral

  1. Estimación del cumplimiento de los objetivos mundiales de eliminación del VIH, ITS y hepatitis como problema de salud pública en España a través del análisis de:
    • Prevalencia de VIH y fracción no diagnosticada
    • Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antiretroviral
    • Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida
    • Prevalencia de hepatitis virales crónicas

  1. Análisis del impacto de nuevas estrategias de prevención (PreP, estrategia “Test&Treat”)

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Vaccine effectiveness against influenza hospitalisation in adults during the 2022/2023 mixed season of influenza A(H1N1)pdm09, A(H3N2) and B circulation, Europe: VEBIS SARI VE hospital network.

Rose AMC, Pozo F, Martínez-Baz I, Mazagatos C, Bossuyt N, Cauchi JP, et al. Influenza Other Respir Viruses. 2024 Feb;18(2):e13255.

PUBMED DOI

Incidence and severity of COVID-19 in HIV-positive persons receiving antiretroviral therapy: a cohort study.

Del Amo J, Polo R, Moreno S, Díaz A, Martínez E, Arribas JR, Jarrín I, Hernán MA; The Spanish HIV/COVID-19 Collaboration. Ann Intern Med 2020; 173(7): 536-541

PUBMED

Vigilancia epidemiológica y virológica de la parotiditis en España, 2005-2022.

Horcas de Frutos A, López-Perea N, Fernández-García A, Gavilán AM, Echevarría JE, Olivares-Quintanar D, et al. BES [Internet]. 29 de septiembre de 2023, 31(3):139-65.

DOI

Social and behavioural determinants of syphilis: Modelling based on repeated cross-sectional surveys from 2010 and 2017 among 278,256 men who have sex with men in 31 European countries.

Mendez-Lopez A, Stuckler D, Marcus U, Hickson F, Noori T, Whittaker RN, Jansen K, Diaz A, Henszel L, Velter A, Semenza JC, Schmidt AJ. Lancet Reg Health Eur. 2022; 22:100483.

PUBMED DOI

COVID-19 Vaccine Effectiveness in Autumn and Winter 2022 to 2023 Among Older Europeans.

Laniece Delaunay C, Mazagatos C, Martínez-Baz I, Túri G, Goerlitz L, Domegan L, et al. JAMA Network Open. 2024 Jul 1;7(7):e2419258.

PUBMED DOI

Effectiveness and safety of first-line antiretroviral regimens in clinical practice: a multicentre cohort study.

Alejos B, Suárez-García I, Rava M, Bautista-Hernández A, Gutierrez F, Dalmau D, Sagastagoitia I, Rivero A, Moreno S, Jarrín I; CoRIS. J Antimicrob Chemother. 2020 Oct 1;75(10):3004-3014.

PUBMED

An interregional measles outbreak in Spain with nosocomial transmission, November 2017 to July 2018.

Pampaka Despina, López-Perea Noemí, Fernández-García Aurora, Huertas-Zarco Isabel, Castellanos-Martínez Maite, Villatoro-Bongiorno Katja, Roig-Sena Javier, Torner Nuria, Mar Mosquera María, Echevarría Juan Emilio, Prats Joaquim Ferras, Masa-Calles Josefa. Euro Surveill. 2023;28(17):pii=2200634.

DOI

Monitoring progress towards elimination of hepatitis B and C in the EU/EEA.

Sharrock KC, Noori T, Axelsson M, Buti M, Diaz A, Fursa O, Hendrickx G, James C, Klavs I, Korenjak M, Maticic M, Mozalevskis A, Peters L, Rigoni R, Rosinska M, Ruutel K, Schatz E, Seyler T, Veldhuijzen I, Duffell E. PLOS Glob Public Health. 2022; 2(8): e0000841.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral .

Listado de personal

Información adicional

El grupo dedica su actividad a la investigación aplicada en salud pública en el ámbito de la infección por el VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C, tanto en la población general como en poblaciones especialmente vulnerables a estas infecciones. Para ello se utilizan diversas fuentes de datos integradas en el Sistema de Información de VIH en España y fuentes secundarias, así como la puesta en marcha de estudios específicos. Estas líneas de trabajo se desarrollan en colaboración con Comunidades Autónomas, centros monográficos de diagnóstico de VIH e ITS, otros centros del ISCIII, ONG, así como con el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Formamos parte del CIBER de enfermedades infecciosas (CIBERINFEC). Las líneas de trabajo responden a los objetivos marcados por organismos internacionales como ONUSIDA y ECDC y están enmarcadas en el Plan estratégico de prevención y control de la infección por VIH y otras ITS del Ministerio de Sanidad.

Misión

Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de la infección por el VIH, otras ITS y las hepatitis B y C, mediante la vigilancia epidemiológica y la investigación, al objeto de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones.

Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son la infección por el VIH, sífilis, sífilis congénita, infección gonocócica, infección por Chlamydia trachomatis, linfogranuloma venéreo, mpox y las hepatitis B y C.

 

Contenidos con Investigacion Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral .