Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de Ciencia e Innovación, lleva a la web del ministerio Logo del ISCIII, lleva a la página principal de este sitio web Logo del CNE

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral .

Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral

  1. Epidemiologia del VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C en población general y vulnerable:
    • Caracterización de los nuevos diagnósticos de VIH, ITS y hepatitis B y C
    • Estudio de tendencias y factores asociados al retraso diagnóstico
    • Estudio de conductas en personas con infección por el VIH y a riesgo de adquirirlo
    • Epidemiología de infecciones emergentes o reemergentes de transmisión sexual o parenteral

  1. Estimación del cumplimiento de los objetivos mundiales de eliminación del VIH, ITS y hepatitis como problema de salud pública en España a través del análisis de:
    • Prevalencia de VIH y fracción no diagnosticada
    • Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antiretroviral
    • Prevalencia de personas con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral suprimida
    • Prevalencia de hepatitis virales crónicas

  1. Análisis del impacto de nuevas estrategias de prevención (PreP, estrategia “Test&Treat”)

Publicaciones destacadas

Categoría
Ordenar

Validity of self-reported exposure to second-hand smoke in hospitality venues

Galán I, Mayo E, López MJ, Pérez-Ríos M, Fu M, Martínez-Sánchez JM, Schiaffino A, Moncada A, Montes A, Nebot M, Fernández E. Validity of self-reported exposure to second-hand smoke in hospitality venues. Environ Res. 2014 Aug;133:1-3. doi: 10.1016/j.envres.2014.04.029. Epub 2014 Jun 3. PubMed PMID: 24906061.

PUBMED

In silico epigenetics of metal exposure and subclinical atherosclerosis in middle aged men: pilot results from the Aragon Workers Health Study

Riffo-Campos AL, Fuentes-Trillo A, Tang WY, Soriano Z, De Marco G, Rentero-Garrido P, Adam-Felici V, Lendinez-Tortajada V, Francesconi K, Goessler W, Ladd-Acosta C, Leon-Latre M, Casasnovas JA, Chaves FJ, Navas-Acien A, Guallar  E, Tellez-Plaza M. In silico epigenetics of metal exposure and subclinical atherosclerosis in middle aged men: pilot results from the Aragon Workers Health  Study. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2018 Jun 5;373(1748). pii: 20170084. doi: 10.1098/rstb.2017.0084. PubMed PMID: 29685964; PubMed Central PMCID: PMC5915723.

PUBMED

Alcohol drinking patterns and biomarkers of coronary risk in the Spanish population

Galán I, Valencia-Martín JL, Guallar-Castillón P, Rodríguez-Artalejo F. Alcohol drinking patterns and biomarkers of coronary risk in the Spanish population. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2014 Feb;24(2):189-97. doi: 10.1016/j.numecd.2013.07.002. Epub 2014 Jan 10. PubMed PMID: 24418385.

PUBMED

Hepatitis A outbreak disproportionately affecting men who have sex with men (MSM) in the European Union and European Economic Area

Ndumbi P, Freidl GS, Williams CJ, Mårdh O, Varela C, Avellón A, Friesema I, Vennema H, et al. Hepatitis A outbreak disproportionately affecting men who have sex with men (MSM) in the European Union and European Economic Area, June 2016 to May 2017. Euro Surveill. 2018;23(33):pii=1700641.

PUBMED

Association between meteorological factors and hepatitis A in Spain 2010–2014

Gullón P, Varela C, Martínez EV, Gómez-Barroso D. Association between meteorological factors and hepatitis A in Spain 2010–2014. Environment International 2017 102 230–235.

PUBMED DOI

Non-imported malaria in non-endemic countries: a review of cases in Spain

Velasco E, Gomez-Barroso D, Varela C, Diaz O, Cano R. Non-imported malaria in non-endemic countries: a review of cases in Spain. Malar J. 2017 16:260. DOI 10.1186/s12936-017-1915-8.

PUBMED DOI

Nonmotor symptoms evolution during 24 months of bilateral subthalamic stimulation in Parkinson's disease

1. Dafsari HS, Silverdale M, Strack M, Rizos A, Ashkan K, Mahlstedt P, Sachse L, Steffen J, Dembek TA, Visser-Vandewalle V, Evans J, Antonini A, Martinez-Martin P, Ray-Chaudhuri K, Timmermann L. Nonmotor symptoms evolution during 24 months of bilateral subthalamic stimulation in Parkinson's disease. Mov Disord 2018;33(3):421-30. [doi].PM:29465787. FI: 8,324; Q1

DOI

Risk of transmission of sporadic Creutzfeldt-Jakob disease by surgical procedures: systematic reviews and quality of evidence

2. García López FJ, Ruiz-Tovar M, Almazán-Isla J, Alcalde-Cabero E, Calero M, de Pedro-Cuesta J. Risk of transmission of sporadic Creutzfeldt-Jakob disease by surgical procedures: systematic reviews and quality of evidence. Euro Surveill 2017;22(43). [doi].PM:29090678. FI: 7,127; Q1

DOI

Contenidos con Investigacion Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral .

Listado de personal

Información adicional

El grupo dedica su actividad a la investigación aplicada en salud pública en el ámbito de la infección por el VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis B y C, tanto en la población general como en poblaciones especialmente vulnerables a estas infecciones. Para ello se utilizan diversas fuentes de datos integradas en el Sistema de Información de VIH en España y fuentes secundarias, así como la puesta en marcha de estudios específicos. Estas líneas de trabajo se desarrollan en colaboración con Comunidades Autónomas, centros monográficos de diagnóstico de VIH e ITS, otros centros del ISCIII, ONG, así como con el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Formamos parte del CIBER de enfermedades infecciosas (CIBERINFEC). Las líneas de trabajo responden a los objetivos marcados por organismos internacionales como ONUSIDA y ECDC y están enmarcadas en el Plan estratégico de prevención y control de la infección por VIH y otras ITS del Ministerio de Sanidad.

Misión

Nuestra misión es mejorar el conocimiento epidemiológico de la infección por el VIH, otras ITS y las hepatitis B y C, mediante la vigilancia epidemiológica y la investigación, al objeto de proporcionar información relevante y de calidad que sirva para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y control de estas infecciones.

Las enfermedades bajo vigilancia que se incluyen son la infección por el VIH, sífilis, sífilis congénita, infección gonocócica, infección por Chlamydia trachomatis, linfogranuloma venéreo, mpox y las hepatitis B y C.

 

Contenidos con Investigacion Infección por VIH, infecciones de transmisión sexual y parenteral .