We protect your health through science

Enfermedades A-Z

Brotes

Descripción

Los brotes epidémicos constituyen un importante problema de Salud Pública. Su identificación, investigación temprana y vigilancia es fundamental para aplicar las medidas de control y prevención más adecuadas, minimizando así el impacto en la población.

En España, los brotes deben ser notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), creada en el año 1995 mediante el Real Decreto 2210/1995, gestionada por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y coordinada por el Ministerio de Sanidad. Las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla (CC. AA.) son las responsables de la gestión y notificación a la RENAVE de los brotes de diferente etiología ocurridos en cualquier ámbito de su territorio.

Se consideran brotes de transmisión alimentaria a aquellos brotes que se deben a la ingestión de un alimento o agua contaminados, tanto por agentes biológicos como químicos o de otra naturaleza. Esta contaminación se puede producir en cualquier etapa de la cadena alimentaria, desde la producción primaria (agricultura, ganadería, etc.) hasta la fase de consumo (hogares, restaurantes, etc.). De acuerdo con la Directiva de zoonosis de 2003, los países deberán notificar a la Comisión Europea los brotes alimentarios que hayan investigado, siendo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) la encargada de recoger esta información. Además, la EFSA, conjuntamente con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), publica un informe anual sobre las tendencias y fuentes de agentes zoonóticos y brotes de transmisión alimentaria.

Resultados de la vigilancia

Publicaciones relacionadas

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan