We protect your health through science

El ISCIII organiza un curso sobre protección y transferencia del conocimiento en salud para investigadores del SNS

23/04/2025

Foto de familia al finalizar el curso. A la izquierda, Francisco Javier García Navarro (OTC-ISCIII), uno de los codirectores del curso junto a José María Antequera Vinagre (ENS-ISCIII), y el director de la ENS, Iñaki Imaz, con parte del equipo docente y el alumnado. Foto de familia al finalizar el curso. A la izquierda, Francisco Javier García Navarro (OTC-ISCIII), uno de los codirectores del curso junto a José María Antequera Vinagre (ENS-ISCIII), y el director de la ENS, Iñaki Imaz, con parte del equipo docente y el alumnado.


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), ha organizado este mes el curso "Protección del conocimiento y su transferencia al Sistema Nacional de Salud", dirigido a la comunidad investigadora y a personal técnico de gestión de Oficinas de Transferencia de Conocimiento y Unidades de Apoyo a la Innovación del entorno sanitario.

Esta formación se enmarca en el Plan Estratégico del ISCIII, que contempla entre sus objetivos el refuerzo de las capacidades en innovación, transferencia del conocimiento y valorización de resultados científicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El curso se ha desarrollado en formato mixto, con dos jornadas presenciales en la ENS y dos sesiones online a través del Campus Virtual del ISCIII. Ha contado con la participación de alrededor de 30 profesionales, y ha combinado contenidos teóricos, ejemplos prácticos y trabajos colaborativos.
 

Imagen de una de las sesiones formativas, con el director de la Escuela Nacional de Sanidad, Iñaki Imaz, a la derecha. 


La actividad ha sido organizada por el ecosistema de innovación del ISCIII, que incluye al propio Instituto y a sus centros y plataformas adscritos: la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y la Plataforma de apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud (ITEMAS), cuyo objetivo es dinamizar de forma efectiva la capacidad industrial generada desde el Sistema Nacional de Salud y la transferencia real de los resultados. La codirección docente ha corrido a cargo del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la ENS, y el curso ha contado además con la participación de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).


El equipo docente ha estado formado por Francisco Javier García Navarro (OTC-ISCIII) y José María Antequera Vinagre (ENS-ISCIII), codirectores del curso, junto con Cristina González Valdespino (OEPM); Lluís Blanch Torra y Martín León Hermoso (Parc Taulí); Irene Herrera Insúa y María Dolores Pérez Garre (CNIO); Juan Luque Moruno, Luzma García Piqueras y Gemma Gómez López (CIBER); y Laura Redondo Gallego (CNIC).

Los contenidos han abordado la protección y transferencia del conocimiento, la propiedad intelectual e industrial, los acuerdos y procesos de transferencia, el papel de ITEMAS, los recursos disponibles en el SNS así como una parte práctica y la presentación y evaluación de trabajos finales.Esta iniciativa refuerza el compromiso del ISCIII con la formación, la innovación y la transferencia efectiva de resultados científicos al sistema sanitario.
 

Otras noticias

Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan