We protect your health through science

El ISCIII visibiliza los avances en medicina de precisión obtenidos en proyectos asociados a la Infraestructura IMPaCT

22/10/2025

Foto de familia del encuentro, con representantes del ISCIII, de los 3 ejes de la Infraestructura IMPaCT de Medicina de Precisión, y de los proyectos de investigación PMP financiados desde el Instituto cuyos resultados se han presentado durante la jornada. Foto de familia del encuentro, con representantes del ISCIII, de los 3 ejes de la Infraestructura IMPaCT de Medicina de Precisión, y de los proyectos de investigación PMP financiados desde el Instituto cuyos resultados se han presentado durante la jornada.


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido una jornada de presentación de resultados de Proyectos de Medicina Personalizada (convocatoria PMP del año 2021) asociados a la Infraestructura MPaCT de Medicina de Precisión, impulsada y coordinada desde el Instituto. Los proyectos PMP se financian como parte de una de las convocatorias de la Acción Estratégica en Salud (AES) del ISCIII, la principal herramienta para financiar en España investigación en salud y con cargo a los Fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El acto, que se ha llevado a cabo con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha sido inaugurado por la comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, y por la directora del ISCIII, Marina Pollán. La subdirectora de Terapia Celular del Instituto, Rosario Perona, la ha clausurado.
 


 

A lo largo de diferentes sesiones, responsables de los proyectos de investigación, que concluyen este año, han explicado cómo se ha desarrollado cada estudio, y han avanzado algunos de sus resultados. En la convocatoria correspondiente a estos proyectos PMP, el ISCIII invirtió en 2021 un total de 20,5 millones de euros en un total de 17 proyectos de investigación.

Además de miembros de la comunidad científica y sanitaria, y miembros de los tres ejes de IMPaCT (Medicina Predictiva, Ciencia de Datos y Medicina Genómica), el encuentro ha contado con la participación de asociaciones de pacientes, en una sesión centrada en el impacto de los proyectos en el Sistema Nacional de Salud. Además, otra de las sesiones ha tratado el espacio europeo de investigación, con ejemplos de proyectos que se están desarrollando en el marco de Horizonte Europa.

La jornada ha puesto de manifiesto la consolidación de la Infraestructura IMPaCT como motor para el desarrollo de la medicina de precisión en España, y la importancia de asociar a ella proyectos de investigación capaces de fomentar la implantación de diagnósticos y terapias personalizadas en el Sistema Nacional de Salud, poniendo el foco en áreas como las terapias dirigidas, nuevas tecnologías diagnosticas, la farmacogenómica y los biomarcadores y algoritmos diagnósticos, uso de inteligencia artificial, entre otras.

A lo largo de las diferentes presentaciones, se han compartido avances, impulsados por la medicina de precisión, en enfermedades como el cáncer infantil, el ictus, la enfermedad renal crónica, la diabetes tipo 2, las enfermedades raras y diversos trastornos neurológicos.
 

La comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti; la directora del ISCIII, Marina Pollán, y la subdirectora de Terapia Celular del Instituto, Rosario Perona, al inicio de la jornada.


Más información:


- Página web de la Infraestructura IMPaCT de Medicina de Precisión

Otras noticias