We protect your health through science

Investigación

Subunidad de Bioinformática y Gestión de Datos

Líneas de investigación

Enfermedades de transmisión respiratoria

null

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, vigilancia epidemiológica, prevención y control

null

Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental

null

Envejecimiento, Neurodegeneración y Salud Mental

null

Epidemiología de Enfermedades Cardiovasculares y Metabólicas

null

Epidemiología del Cáncer y Ambiental

null

Subunidad de Bioinformática y Gestión de Datos

null

Unidad de la Cohorte de la Red de Investigación en Sida (CoRIS)

null

Vigilancia e Investigación del VIH e ITS

null

IRAS – Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y Resistencias frente a Antimicrobianos

  • Investigación en la epidemiología de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS). Valorar la calidad asistencial en cirugías frecuentemente realizadas en España usando como indicador la incidencia de IRAS.
    • Variación geográfica de la carga de enfermedad por IRAS en hospitales.
    • Estimación del impacto de la organización hospitalaria en la incidencia de IRAS.

 

  • Investigación en la epidemiología de las Resistencias a Antimicrobianos (RAM).
    • Valoración de la idoneidad de los tratamientos antimicrobianos en pacientes mayores con patologías crónicas de base.
    • Estimación de costes asociados al manejo de las infecciones de microrganismos resistentes.
    • Generación de modelos de predicción de riesgo de infección y de riesgo de infección por microorganismo resistentes.

Análisis espacial e impacto ambiental en enfermedades transmisibles

  1. Análisis espacio temporal de enfermedades transmisibles
  2. Análisis del impacto ambiental en la transmisión y difusión de enfermedades infecciosas
  3. Mortalidad diaria, factores meteorológicos y cambio climático

Enfermedades Prevenibles por Vacunación

  • Vigilancia en la fase avanzada de erradicación de la poliomielitis. Vigilancia de la Parálisis Flácida Aguda.
  • Vigilancia y epidemiología del sarampión y rubeola en fase de post-eliminación en España. Evaluación de nuevas herramientas en la vigilancia genómica del sarampión.
  • Vigilancia epidemiológica y virológica de la parotiditis en España: patrones de circulación del virus de la parotiditis en el contexto de brotes epidémicos.
  • Estudio de la reemergencia de tosferina en España después de la pandemia por COVID-19. Impacto de la vacunación de las gestantes en la gravedad de la tosferina en lactantes.
  • Variaciones en la epidemiología de la varicela y del herpes zóster tras la inclusión de la vacunación en el calendario.
  • Análisis de la evolución de los serotipos que causan la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en la actualidad, para adaptar las estrategias de prevención y control de la enfermedad
  • Análisis comparativo de las tasas de incidencia de enfermedad meningocócica invasiva en las distintas Comunidades Autónomas. Evaluación del sistema de vigilancia de la enfermedad meningocócica invasiva.
  • Vigilancia de los casos de enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) tras el cambio de pauta de vacunación en el programa de vacunación aprobado por el Sistema Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en 2017. Análisis del incremento de casos de Hi capsulares (distintos a Hib) y no capsulares de los últimos años

Zoonosis, tuberculosis, emergentes y transmitidas por vectores

  • Aplicar el enfoque de Una Salud
    •  Contribuir a la mejora del nivel de salud de la población mediante el estudio epidemiológico de las enfermedades transmitidas por vectores, las zoonosis y la tuberculosis a través del estudio epidemiológico de las mismas desde un enfoque de Una Salud.
  • Estimación de riesgos
    •  Identificar factores y grupos de riesgo a través de la monitorización de la evolución temporo-espacial y distribución según otras variables ambientales y epidemiológicas de las enfermedades transmitidas por vectores, zoonosis y tuberculosis.
  • Análisis del impacto de nuevas estrategias de prevención y control en las enfermedades transmitidas por vectores, las zoonosis y la tuberculosis

Custom

Publicaciones destacadas

Category
Sort

Total Effective Xenoestrogen Burden in Serum Samples and Risk for Breast Cancer in a Population-Based Multicase-Control Study in Spain

Pastor-Barriuso R, Fernández MF, Castaño-Vinyals G, Whelan D, Pérez-Gómez B, Llorca J, Villanueva CM, Guevara M, Molina-Molina JM, Artacho-Cordón F, Barriuso-Lapresa L, Tusquets I, Dierssen-Sotos T, Aragonés N, Olea N, Kogevinas M, Pollán M. Total Effective Xenoestrogen Burden in Serum Samples and Risk for Breast Cancer in a Population-Based Multicase-Control Study in Spain. Environ Health Perspect. 2016 Oct;124(10):1575-1582. Epub 2016 May 20.

PUBMED DOI

Pastor-Barriuso R, Ascunce N, Ederra M, Erdozáin N, Murillo A, Alés-Martínez JE, Pollán M. Recalibration of the Gail model for predicting invasive breast cancer risk in Spanish women: a population-based cohort study

Pastor-Barriuso R, Ascunce N, Ederra M, Erdozáin N, Murillo A, Alés-Martínez JE, Pollán M. Recalibration of the Gail model for predicting invasive breast cancer risk in Spanish women: a population-based cohort study. Breast Cancer Res Treat. 2013 Feb;138(1):249-59. doi: 10.1007/s10549-013-2428-y.

PUBMED DOI

Air quality modeling and mortality impact of fine particles reduction policies in Spain

Boldo E, Linares C, Aragonés N, Lumbreras J, Borge R, de la Paz D, Pérez-Gómez B, Fernández-Navarro P, García-Pérez J, Pollán M, Ramis R, Moreno T, Karanasiou A, López-Abente G. Air quality modeling and mortality impact of fine particles reduction policies in Spain. Environ Res. 2014 Jan;128:15-26. doi: 10.1016/j.envres.2013.10.009. Epub 2013 Dec 22.

PUBMED DOI

Childhood leukemia and residential proximity to industrial and urban sites

García-Pérez J, López-Abente G, Gómez-Barroso D, Morales-Piga A, Romaguera EP, Tamayo I, Fernández-Navarro P, Ramis R. Childhood leukemia and residential proximity to industrial and urban sites. Environ Res. 2015 Jul;140:542-53. doi: 10.1016/j.envres.2015.05.014. Epub 2015 May 27.

PUBMED DOI

Mediterranean Dietary Pattern is Associated with Low Risk of Aggressive Prostate Cancer: MCC-Spain Study

Castelló A, Boldo E, Amiano P, Castaño-Vinyals G, Aragonés N, Gómez-Acebo I, Peiró R, Jimenez-Moleón JJ, Alguacil J, Tardón A, Cecchini L, Lope V, Dierssen-Sotos T, Mengual L, Kogevinas M, Pollán M, Pérez-Gómez B; MCC-Spain Researchers.Mediterranean Dietary Pattern is Associated with Low Risk of Aggressive Prostate Cancer: MCC-Spain Study. J Urol. 2018 Feb;199(2):430-437. doi: 10.1016/j.juro.2017.08.087.

PUBMED DOI

Genome wide association study identifies a novel putative mammographic density locus at 1q12-q21

Fernandez-Navarro P, González-Neira A, Pita G, Díaz-Uriarte R, Tais Moreno L, Ederra M, Pedraz-Pingarrón C, Sánchez-Contador C, Vázquez-Carrete JA, Moreo P, Vidal C, Salas-Trejo D, Stone J, Southey MC, Hopper JL, Pérez-Gómez B, Benitez J, Pollan M. Genome wide association study identifies a novel putative mammographic density locus at 1q12-q21. Int J Cancer. 2015 May 15;136(10):2427-36. doi: 10.1002/ijc.29299.

PUBMED DOI

Obstetric history and mammographic density: a population-based cross-sectional study in Spain (DDM-Spain)

Lope V, Pérez-Gómez B, Sánchez-Contador C, Santamariña MC, Moreo P, Vidal C, Laso MS, Ederra M, Pedraz-Pingarrón C, González-Román I, García-López M, Salas-Trejo D, Peris M, Moreno MP, Vázquez-Carrete JA, Collado F, Aragonés N, Pollán M; DDM-Spain. Obstetric history and mammographic density: a population-based cross-sectional study in Spain (DDM-Spain). Breast Cancer Res Treat. 2012 Apr;132(3):1137-46. doi: 10.1007/s10549-011-1936-x.

PUBMED DOI

Arsenic and chromium topsoil levels and cancer mortality in Spain

Núñez O, Fernández-Navarro P, Martín-Méndez I, Bel-Lan A, Locutura JF, López-Abente G.Arsenic and chromium topsoil levels and cancer mortality in Spain. Environ Sci Pollut Res Int. 2016 Sep;23(17):17664-75. doi: 10.1007/s11356-016-6806-y.

PUBMED DOI

Helicobacter pylori serological biomarkers of gastric cancer risk in the MCC-Spain case-control Study

Fernández de Larrea-Baz N, Pérez-Gómez B, Michel A, Romero B, Lope V, Pawlita M, Fernández-Villa T, Moreno V, Martín V, Willhauck-Fleckenstein M, López-Abente G, Castilla J, Fernández-Tardón G, Dierssen-Sotos T, Santibáñez M, Peiró R, Jiménez-Moleón JJ, Navarro C, Castaño-Vinyals G, Kogevinas M, Pollán M, de Sanjosé S, Del Campo R, Waterboer T, Aragonés N. Helicobacter pylori serological biomarkers of gastric cancer risk in the MCC-Spain case-control Study. Cancer Epidemiol. 2017 Oct;50(Pt A):76-84. doi: 10.1016/j.canep.2017.08.002. Epub 2017 Sep 7.

PUBMED DOI

Environmental metals and cardiovascular disease

Tellez-Plaza M 1, Guallar E 2, Navas-Acien A 3. Environmental metals and cardiovascular disease. BMJ. 2018 Aug 29;362:k3435. doi: 10.1136/bmj.k3435. PubMed PMID: 30158104; PubMed Central PMCID: PMC6283369

PUBMED DOI

Moderate alcohol drinking is not associated with risk of depression in older adult

García-Esquinas E, Ortolá R, Gálan I, Soler-Vila H, Laclaustra M, Rodríguez-Artalejo F. Moderate alcohol drinking is not associated with risk of depression in older adults. Sci Rep. 2018 Jul 31;8(1):11512. doi: 10.1038/s41598-018-29985-4. PubMed PMID: 30065286; PubMed Central PMCID: PMC6068095.

PUBMED DOI

Urinary metals and metal mixtures and oxidative stress biomarkers in an adult population from Spain: The Hortega Study

Domingo-Relloso A, Grau-Perez M, Galan-Chilet I, Garrido-Martinez MJ, Tormos C, Navas-Acien A, Gomez-Ariza JL, Monzo-Beltran L, Saez-Tormo G, Garcia-Barrera T, Dueñas Laita A, Briongos Figuero LS, Martin-Escudero JC, Chaves FJ, Redon J, Tellez-Plaza M. Urinary metals and metal mixtures and oxidative stress biomarkers in an adult population from Spain: The Hortega Study. Environ Int. 2019 Feb;123:171-180. doi: 10.1016/j.envint.2018.11.055. Epub 2018 Dec 5. PubMed PMID: 30529889.

PUBMED DOI

Smoke-Free Legislation in Spain and Prematurity

Simón L, Pastor-Barriuso R, Boldo E, Fernández-Cuenca R, Ortiz C, Linares C, Medrano MJ, Galán I. Smoke-Free Legislation in Spain and Prematurity. Pediatrics. 2017 Jun;139(6). pii: e20162068. doi: 10.1542/peds.2016-2068. Epub 2017 May 17. PubMed PMID: 28562257.

PUBMED DOI

Impact of declining exposure to secondhand tobacco smoke in public places to decreasing smoking-related cancer mortality in the US population

García-Esquinas E, Jiménez A, Pastor-Barriuso R, Jones MR, Perez-Gomez B, Navas-Acien A, Tellez-Plaza M. Impact of declining exposure to secondhand tobacco smoke in public places to decreasing smoking-related cancer mortality in the US population. Environ Int. 2018 Aug;117:260-267. doi: 10.1016/j.envint.2018.05.008. Epub 2018 May 16. PubMed PMID: 29775915; PubMed Central PMCID: PMC6136453.

PUBMED DOI

Individual factors and school-based policies related to adherence to physical activity recommendations in Spanish adolescents

Galán I, Boix R, Medrano MJ, Ramos P, Rivera F, Moreno C. Individual factors and school-based policies related to adherence to physical activity recommendations in Spanish adolescents. Prev Sci. 2014 Aug;15(4):588-99. doi: 10.1007/s11121-013-0407-5. PubMed PMID: 23728581.

PUBMED DOI

Arsenic exposure, diabetes-related genes and diabetes prevalence in a general population from Spain

Grau-Perez M, Navas-Acien A, Galan-Chilet I, Briongos-Figuero LS, Morchon-Simon D, Bermudez JD, Crainiceanu CM, de Marco G, Rentero-Garrido P, Garcia-Barrera T, Gomez-Ariza JL, Casasnovas JA, Martin-Escudero JC, Redon J, Chaves FJ, Tellez-Plaza M. Arsenic exposure, diabetes-related genes and diabetes  prevalence in a general population from Spain. Environ Pollut. 2018 Apr;235:948-955. doi: 10.1016/j.envpol.2018.01.008. Epub 2018 Feb 21. PubMed PMID: 29751399.

PUBMED DOI

Validity of self-reported exposure to second-hand smoke in hospitality venues

Galán I, Mayo E, López MJ, Pérez-Ríos M, Fu M, Martínez-Sánchez JM, Schiaffino A, Moncada A, Montes A, Nebot M, Fernández E. Validity of self-reported exposure to second-hand smoke in hospitality venues. Environ Res. 2014 Aug;133:1-3. doi: 10.1016/j.envres.2014.04.029. Epub 2014 Jun 3. PubMed PMID: 24906061.

PUBMED DOI

In silico epigenetics of metal exposure and subclinical atherosclerosis in middle aged men: pilot results from the Aragon Workers Health Study

Riffo-Campos AL, Fuentes-Trillo A, Tang WY, Soriano Z, De Marco G, Rentero-Garrido P, Adam-Felici V, Lendinez-Tortajada V, Francesconi K, Goessler W, Ladd-Acosta C, Leon-Latre M, Casasnovas JA, Chaves FJ, Navas-Acien A, Guallar  E, Tellez-Plaza M. In silico epigenetics of metal exposure and subclinical atherosclerosis in middle aged men: pilot results from the Aragon Workers Health  Study. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2018 Jun 5;373(1748). pii: 20170084. doi: 10.1098/rstb.2017.0084. PubMed PMID: 29685964; PubMed Central PMCID: PMC5915723.

PUBMED DOI

Alcohol drinking patterns and biomarkers of coronary risk in the Spanish population

Galán I, Valencia-Martín JL, Guallar-Castillón P, Rodríguez-Artalejo F. Alcohol drinking patterns and biomarkers of coronary risk in the Spanish population. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2014 Feb;24(2):189-97. doi: 10.1016/j.numecd.2013.07.002. Epub 2014 Jan 10. PubMed PMID: 24418385.

PUBMED DOI

Hepatitis A outbreak disproportionately affecting men who have sex with men (MSM) in the European Union and European Economic Area

Ndumbi P, Freidl GS, Williams CJ, Mårdh O, Varela C, Avellón A, Friesema I, Vennema H, et al. Hepatitis A outbreak disproportionately affecting men who have sex with men (MSM) in the European Union and European Economic Area, June 2016 to May 2017. Euro Surveill. 2018;23(33):pii=1700641.

PUBMED DOI

List of staff

Información adicional

Los objetivos principales de esta subunidad son:a) prestar apoyo en diseño y gestión de bases de datos y aplicaciones para dispositivos móviles/aplicaciones webb) mantener los servidores de información de enfermedades crónicas y de mortalidad con los que cuenta el CNE (Servidor de Información Epidemiológica on-line “ARIADNA” (http://ariadna.cne.isciii.es), Servidor de Información Epidemiológica on-line “RAZIEL” (http://raziel.cne.isciii.es/).c) dar soporte técnico y logístico a la investigación en enfermedades crónicas desde un punto de vista genético y bioinformático (Gestión y desarrollo de aplicaciones de anotación para marcadores genéticos (SNPs, MicroRNA, etc) y extracción de información de estos, Tools de recodificación de identificadores de marcadores y cruces de bases de datos genómicas y representación de datos genómicos).d) investigar y desarrollar métodos relacionados con instrumentos para la obtención de información y transmisión de esta en la investigación epidemiológica, la integración de fuentes de información y datos epidemiológicos y las infraestructuras de computación, almacenaje y transferencia de datos en salud.

Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección producida por un retrovirus. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la fase más avanzada de la infección por el VIH.

La transmisión del virus se produce de persona a persona por contacto sexual sin protección, por el uso compartido de agujas, jeringas y otro material de inyección contaminado por el virus, y de la madre no tratada a su hijo durante el embarazo, parto o lactancia (transmisión vertical).

Aunque existen tratamientos muy eficaces para controlar la infección, a día de hoy no se puede curar la infección, por lo que se ha transformado en una enfermedad crónica.

La principal medida de control de esta enfermedad es la prevención, el diagnóstico precoz y tratamiento para que la persona con la infección adquiera una carga viral indetectable. Cuando se realiza un diagnóstico de infección por el VIH se deben descartar otras infecciones de transmisión sexual.

Los nuevos diagnósticos de VIH y los casos de sida son de declaración obligatoria en España. Como parte del Sistema de Información de la infección por VIH en España, además se dispone de datos sobre diferentes aspectos relacionados con la infección, bien a través de otros sistemas de vigilancia o del análisis de fuentes de datos secundarias.

Protocolo para la vigilancia y notificación

Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016


Resultados de la vigilancia

Informes epidemiológicos anuales de los casos notificados a la RENAVE


Sistemas de información sobre prevalencia de VIH:

Prevalencia de VIH en personas que solicitan asistencia en centros específicos de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) (Grupo EPI-VIH): Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH), trabajadores sexuales, usuarios de drogas y heterosexuales

Estudio prospectivo de prevalencia de VIH en personas atendidas en una red de centros específicos de VIH/ITS, 2000-2013

Nuevos diagnósticos de infección por VIH en usuarios de una red de centros específicos de VIH/ITS, 2003-2013​

Informes anteriores


Prevalencia de VIH en madres de recién nacidos vivos:

Informes anteriores

Información sobre personas que viven con el VIH:

Encuesta hospitalaria de pacientes con infección por el VIH. Resultados 2023
​​

Informes anteriores

Morbimortalidad hospitalaria en pacientes con VIH ingresados en hospitales del SNS. Análisis del Conjunto Mínimo Básico de Datos, 2006-2015

Informes anteriores

Información sobre mortalidad:​

​Mortalidad por VIH y SIDA en España. Año 2021

Informes ant​eriores


​Sistema de Información sobre programas de profilaxis pre-exposición al VIH (SIPrEP)

- SIPrEP. Informe de resultados noviembre 2019-mayo 2023
- SIPrEP. Informe de resultados noviembre 2019-mayo 2022


Informes especiales:

Indicadores clave: Infección por VIH e ITS

Caracterización de centros de atención a las ITS en España

Estimación del continuo de atención del VIH en España, 2021-2022. Mayo 2023

Infografía: Estimación del continuo de atención del VIH en España, 2021-2022. Mayo 2023

Infografía: Infección por el VIH y otras ITS en mujeres, marzo 2023

Estimación del continuo de atención del VIH en España, 2017-2019. Noviembre 2020

Infografía: Estimación del continuo de atención del VIH en España, 2017-2019. Noviembre 2020

HIV continuum of care in Spain, 2016. April 2019

Infographic: HIV continuum of care in Spain, 2016. April 2019

Estimación del continuo de atención del VIH en España en 2016. Abril 2019

Infografía: Estimación del Continuo de Atención del VIH en España en 2016. Abril 2019

Epidemiología del VIH y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres en España, diciembre 2018

Infografía: Situación de las mujeres con infección por el VIH en España, diciembre 2018

Infografía: Infecciones de Transmisión Sexual en Mujeres en España, diciembre 2018

Otros resultados

​Publicaciones relacionadas








​​​​​​​Viruela de los monos (Monkeypox)


La viruela de los monos (monkeyp​ox, MPX) es una enfermedad zoonótica viral cuyos primeros casos en humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970. Es una enfermedad endémica en algunos países de África occidental y central y todos los casos identificados fuera de áreas endémicas hasta 2022 eran importados o vinculados a un caso importado o a animales importados de estas áreas.

En mayo de 2022, Reino Unido informó sobre la identificación de varios casos de MPX sin antecedente de viajes reciente a áreas endémicas o contacto con casos notificados previamente. Desde entonces numerosos países, principalmente de Europa y América, han comunicado casos confirmados o en investigación sin vínculos epidemiológicos con zonas endémicas de África occidental o central, siendo la primera vez que se notifican cadenas de transmisión de MPX en Europa y otras áreas no endémicas.​

​​Resultados ​de la Vigilancia

Informes epidemiológicos de los casos notificados a la RENAVE, tablas y gráficos.

Publicaciones científicas relacionadas


Enlaces a páginas web de organismos nacionales e internacionales relacionadas con la enfermedad.

Más información aquí​​​

Yersiniosis es la infección causada por yersinias enteropatógenas: Y. enterocolitica y Y. pseudotuberculosis. Son cocobacilos Gram negativos no esporulados.

La mayor parte de los casos de enfermedad por Y. entorocolítica se observa en lactantes y niños, siendo la enterocolitis su principal manifestación clínica mientras que Y. pseudotuberculosis se presenta principalmente en personas de 5 a 20 años de edad y su manifestación clínica más frecuente es la linfadenitis mesentérica aguda, que puede simular una apendicitis.

La transmisión es fecal-oral, por el consumo de alimentos y agua contaminados o por contacto con personas o animales infectados.

Los casos de yersiniosis son de declaración obligatoria en España

Protocolo para la vigilancia y notificación

Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016.

Resultados de la vigilancia





Son virus ARN de doble cadena, de los que se conocen varios grupos. Los grupos A, B y C pueden producir infecciones en humanos y entre ellos el grupo A es el más prevalente.

Producen infecciones del tracto digestivo y son el agente causal más común de diarrea grave en niños, sobre todo en menores de 5 años. También afecta a adultos aunque el cuadro es más leve y puede producir brotes en geriátricos o unidades de hospitalización. El cuadro clínico incluye vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal. Aproximadamente 1 de cada 4 niños requieren hospitalización y es más frecuente en prematuros o nacidos con bajo peso.

La transmisión es fecal-oral, por contacto de persona a persona, por agua o contacto con superficies u objetos contaminados. El virus es capaz de sobrevivir durante días en las manos o en superficies secas.

Existen vacunas para prevenir la infección, no incluidas en el calendario de vacunación (no financiadas). El tratamiento se basa en medidas de rehidratación y soporte según la gravedad.

En España, la diarrea por rotavirus se vigila de forma centinela a través de las notificaciones al Sistema de Información Microbiológica.

Protocolo para la vigilancia y notificación

Manual SIM

Resultados de la vigilancia

Resultados del Sistema de Información Microbiológica

​La rubéola es una enfermedad generalmente benigna que cursa con fiebre o febrícula y exantema maculopapular difuso. El virus de la rubéola - famila Togavirus, género Rubivirus - es moderadamente contagioso y se transmite a través de gotitas de saliva o por contacto directo con personas infectadas. La clínica puede acompañarse de linfadenopatías retroauriculares u occipitales y artralgias y con menos frecuencia de trombocitopenia, encefalitis, síndrome Guillen-Barré, miocarditis o pericarditis. La infección por rubéola durante el embarazo, especialmente al inicio, puede producir aborto espontáneo, muerte fetal o un conjunto de manifestaciones conocidas como síndrome de rubéola congénita (SRC)-sordera, afectación cardiaca y cataratas- principalmente.

La medida preventiva más eficaz es la vacunación. En España los primeros esfuerzos por prevenir la rubéola congénita datan de 1978, con el programa de vacunación de las adolescentes. Poco después, en 1981, se introdujo la vacuna TV (sarampión, rubéola y parotiditis) en el calendario infantil y en 1996 se incorporó una segunda dosis, ver calendario de vacunación a lo largo ​de toda la vida.

Las coberturas de vacunación mejoraron rápidamente consiguiendo una drástica reducción de los casos y brotes de rubéola. Dado que la vacuna de la rubéola es altamente efectiva y que se administra conjuntamente con la vacuna de sarampión, OMS lidera una iniciativa para eliminar conjuntamente las dos enfermedades. España se sumó a esa iniciativa en 2008 ampliando el plan de eliminación del sarampión e incluyendo el objetivo de interrumpir la transmisión de la rubéola. En el año 2016 la OMS declaró a España país "libre de transmisión endémica de rubeola" reconociendo que los pocos casos que se identifican son consecuencia de importaciones desde otros países y no de la circulación sostenida del virus en nuestro territorio. La rubéola congénita es extremadamente rara y los últimos niños con síndrome de rubéola congénita eran hijos de mujeres no vacunadas que procedían de otras zonas del mundo.

Planes de eliminación y protocolo de vigilancia

Plan para la eliminación de la rubeola y protocolo para la notificación, vigilancia y control de la rubeola y del SRC en España

Resultados de la vigilancia

Informes epidemiológicos de los casos notificados a la RENAVE, tablas y gráficos.

Otros resultados

Publicaciones relacionadas que incluyen el análisis de casos notificados

Enlaces de interés

Enlaces a páginas web de organismos nacionales e internacionales relacionadas con la enfermedad

La rubéola generalmente es una enfermedad benigna que cursa con fiebre y exantema maculopapular difuso. La importancia de la rubéola radica en su capacidad para producir anomalías en el desarrollo del feto. La rubéola congénita incluye defectos oculares, sordera neurosensorial, defectos cardíacos, anomalías neurológicas (retraso mental) y retraso del crecimiento.

El virus de la rubéola es un virus ARN perteneciente a la familia de los Togavirus, género Rubivirus y el reservorio es exclusivamente humano. La rubéola congénita ocurre en el 65-85% de los hijos de madres infectadas por el virus de la rubéola durante el primer trimestre de la gestación y es muy raro que aparezcan defectos congénitos si la embarazada se infecta a partir de la semana 20 de gestación.

La medida preventiva más eficaz es la vacunación. En España la vacuna frente a rubéola en su forma monovalente, se introdujo en 1978 en niñas a los 11 años de edad. En 1981 se introdujo la vacuna triple vírica (TV) que incluye: sarampión, rubéola y parotiditis, en el calendario de vacunación. En 1995 se añadió una segunda dosis. Según las recomendaciones del calendario de vacunación infantil, desde el año 2012, la primera dosis de vacuna TV se administre a los 12 meses de edad y la segunda dosis entre los 3-4 años de edad.

La rubéola congénita es una entidad excepcional en España. Y, los casos que se notifican se corresponden con recién nacidos de madres procedentes de países en los que la vacuna de rubéola no está en los calendarios de vacunación o de países en los que la vacuna se ha incorporado recientemente.

El Síndrome de Rubéola Congénita es una Enfermedad de Declaración Obligatoria en España desde 1996, a partir de la constitución de la RENAVE. Dada la baja incidencia de rubéola registrada en España desde el año 2000 y la capacidad demostrada del sistema de vigilancia del sarampión, en 2008 la rubéola se sumó al objetivo de eliminación y se aprobó el "Protocolo de Vigilancia de la Rubéola y del Síndrome de Rubéola Congénita en la Fase de Eliminación". Desde 2014, la notificación de la entidad se hace según lo establecido en los Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Además, la vigilancia se completa con la revisión de las altas hospitalarias del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD).

Protocolo para la vigilancia y notificación de Rubéola Congénita (Incluye Síndrome de Rubéola Congénita)

Versión 1 de 23 de julio de 2013

Resultados de la vigilancia

Informes anuales del Plan Nacional de Eliminación del Sarampión y de la Rubeola en España

Gráficos y Series Temporales

Síndrome de Rubéola Congénita, España 1997-2018

Enfermedades de declaración obligatoria - Informes anuales

Enfermedades de declaración obligatoria - Series temporales

Otros resultados

Seppälä E, López-Perea N,Torres de Mier MV et al., Last cases of rubella and congenital rubella syndrome in Spain, 1997–2016: The success of a vaccination program, Vaccine , Volume 37, Issue 1, 3 January 2019, Pages 169-175.

Masa Calles J, López –Perea N y Torres de Mier MV. Vigilancia epidemiológica en España del sarampión, la rubéola y el Síndrome de rubéola congénita. Rev Esp Salud Pública 2015;89: 365-379.

Giambi C, Montaño-Remacha C, Pastore Celentano L, Derrough T and national focal points for rubella. Surveillance of congenital rubella and rubella infections in pregnancy in EU/EEA countries, 2012: current status and future perspective to monitor elimination. Vaccine 2015; 33: 4929–4937

Martínez de Aragón MV, Peña-Rey I, Masa J et al Situation of Rubella In Spain in the Elimination Phase. Rubella and Congenital Rubella Syndrome, 1997-2007 The Open Vaccine Journal, 2010, 3, 55-59

Enlaces de interés

World Health Organization. Rubella and Congenital Rubella Syndrome (CRS)

European Centre for Disease Prevention and Control. Congenital rubella syndrome (CRS)

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Vacunas y Programa de Vacunación

Las infecciones entéricas debidas a la bacteria Salmonella se denominan generalmente salmonelosis cuando se deben a especies de Salmonella distintas de Salmonella typhi y Salmonella paratyphi. Varios animales (especialmente aves de corral, cerdos, ganado y reptiles) pueden ser reservorios de Salmonella, y los seres humanos generalmente se infectan comiendo alimentos contaminados insuficientemente cocinados. El período de incubación y los síntomas dependen de la cantidad de bacterias presentes en el alimento, el estado inmunológico de la persona y el tipo de Salmonella.

En general, de 12 a 36 horas después del consumo de alimentos contaminados, puede aparecer un cuadro clínico caracterizado por fiebre, diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Los síntomas suelen durar unos días. Debido a los efectos de la deshidratación, a veces se puede requerir ingreso hospitalario. En los pacientes ancianos y otros con patologías debilitantes puede producir la defunción. Los pacientes ancianos también son más propensos a desarrollar una infección septicémica grave. Además, las complicaciones post-infecciosas, como la inflamación reactiva de las articulaciones, se producen en aproximadamente el 10% de los casos.

Las salmonelas que causan diarrea están presentes en todo el mundo. Las medidas profilácticas están dirigidas a todas las etapas del suministro de alimentos, desde la producción hasta la distribución y el consumo.

Los casos de salmonelosis son de declaración obligatoria en España

Protocolo para la vigilancia y notificación

Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016

Resultados de vigilancia





​​​El sarampión es una enfermedad exantemática que suele comenzar con fiebre, coriza, conjuntivitis y tos. El virus del sarampión -morbilivirus- perteneciente a la familia paramyxovirus es muy contagioso y se transmite por el aire a través de gotitas o por contacto directo con personas infectadas. La enfermedad es en general benigna aunque puede cursar con complicaciones como neumonía, otitis, laringotraqueitis y diarrea. Raramente puede producir encefalitis o muerte.

La medida preventiva más eficaz es la vacunación. En España la vacunación frente al sarampión se introdujo en el calendario de vacunación infantil en 1981 con la vacuna triple vírica (TV) (sarampión, rubéola y parotiditis); en 1996 se incorporó una segunda dosis. Las coberturas mejoraron rápidamente consiguiendo una drástica reducción de las epidemias de sarampión, de modo que desde el año 2000 el sarampión es una enfermedad infrecuente que afecta principalmente a adultos.

En el año 2001 España se sumó al objetivo de eliminación del sarampión liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estableció el plan de eliminación del sarampión con dos estrategias fundamentales: fortalecer la inmunidad de la población frente al sarampión alcanzando altas coberturas (> 95% de cobertura con la primera y segunda dosis de vacuna TV en la infancia) y establecer la vigilancia para identificar cualquier caso contagioso de sarampión y controlar a tiempo la transmisión a los convivientes u otras personas en contacto con el caso.

En el año 2017 la OMS declaró a España país "libre de transmisión endémica de sarampión" reconociendo que los pocos casos y brotes que se identifican son consecuencia de importaciones desde otros países y no de circulación sostenida del virus en nuestro territorio. Para mantener interrumpida la transmisión en España se recomienda, además de la vacunación en la infancia, la vacunación de los adolescentes, jóvenes y adultos nacidos a partir de 1970 sin historia documentada de haber recibido dos dosis de vacuna, ver calendario de vacunación a lo largo ​de toda la vida.


Planes de eliminación y protocolo de vigilancia

Plan de eliminación del sarampión y protocolo para la notificación, vigilancia y control del sarampión

Resultados de la vigilancia

Informes epidemiológicos de los casos notificados a la RENAVE, tablas y gráficos.

Otros resultados

Publicaciones relacionadas que incluyen el análisis de los casos notificados.

Enlaces de interés

Enlaces a páginas web de organismos nacionales e internacionales relacionados con la enfermedad



​​

La shigelosis es una enfermedad aguda que afecta al intestino, causada por bacterias del género Shigella, bacilos pequeños Gram-negativos, inmóviles y no encapsulados, que pertenecen a la familia Enterobacteriaceae. Este género comprende 4 grupos: S. dysenteriae (grupo A), S. flexneri (grupo B), S. boydii (grupo C) y S. sonnei (grupo D). las tres primeras son más frecuentes en países en desarrollo, mientras que S.sonnei lo es en países industrializados, siendo la enfermedad menos grave.

Los primeros síntomas pueden ser fiebre y calambres abdominales, seguidos por heces acuosas voluminosas, posteriormente pueden aparecer heces con sangre o moco. También pueden darse nauseas, vómitos, a veces toxemias, deshidratación y convulsiones.

El mecanismo de transmisión es fecal-oral. La infección puede ocurrir por contacto persona-persona o por la ingestión de alimentos o agua contaminados. La transmisión de la enfermedad a través de los alimentos no es frecuente en los países industrializados, pero cuando se produce, se asocia con grandes brotes. Las moscas también pueden actuar como vehículo de transmisión, contaminando los alimentos sin proteger.

Los casos de shigelosis son de declaración obligatoria en España

Protocolo para la vigilancia y notificación

Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016

Definición de caso modificado por decisión 2018/945

Resul​tados de la vigilancia







​El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la fase más avanzada de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (ver infección por el virus de la inmunodeficiencia humana).

​​​La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum.

El mecanismo de transmisión habitual es el contacto con lesiones abiertas y secreciones de las personas infectadas durante una relación sexual (vaginal, anal u oral). También puede ser transmitida de madre a hijo durante el embarazo dando lugar a la sífilis congénita (ver sífilis congénita).

Esta enfermedad cursa en varias fases. La sífilis primaria se caracteriza por la aparición de una úlcera en el lugar de la infección (chancro sifilítico) a las 2 o 3 semanas tras la exposición; a continuación, aparece una erupción que suele afectar al tronco y a las palmas de las manos y plantas de los pies (sífilis secundaria). Tras esta fase, se produce un periodo caracterizado por ausencia de síntomas o signos de enfermedad (sífilis latente). Sin tratamiento la enfermedad avanza y muchos años después de la adquisición puede aparecer afectación de múltiples órganos, incluyendo daños severos vasculares y en el sistema nervioso (sífilis terciaria).

La principal medida de control de esta enfermedad es la prevención, y el diagnóstico y tratamiento precoz. Cuando se realiza un diagnóstico de sífilis se deben descartar otras infecciones de transmisión sexual, incluyendo la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Es importante diagnosticar y tratar a las parejas sexuales para evitar reinfecciones.

Protocolo para la vigilancia y notificación

Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016


Resultados de la vigilancia

Informes epidemiológicos anuales de los casos notificados a la RENAVE

Otros resultados

​Publicaciones relacionadas


​​La sífilis congénita es una enfermedad del recién nacido producida por la transmisión de la bacteria Treponema pallidum desde la madre al hijo. La probabilidad de transmisión vertical está directamente relacionada con el estadio de la sífilis materna durante el embarazo y/o el trimestre del embarazo en el que la madre adquirió la infección.

El cuadro clínico en el recién nacido es variable y pueden no presentarse síntomas al nacer o manifestarse como rinitis, lesiones mucocutáneas, alteraciones óseas, hepatoesplenomegalia acompañada de ictericia y anemia en los dos primeros años de vida. A partir de esa edad puede existir afectación ocular, sordera y afectación ósea entre otras manifestaciones. Es causa de aborto, muerte neonatal o muerte del lactante debida a parto prematuro o a enfermedad sistémica.

La prevención de la sífilis congénita se basa en reducir el riesgo materno de contraer sífilis antes y durante el embarazo así como en la detección precoz de la sífilis materna, mediante la búsqueda sistemática en las mujeres embarazadas durante el primer trimestre del embarazo (o si no fue posible, en la primera visita prenatal); si la madre mantiene conductas de riesgo para las infecciones de transmisión sexual, la detección de la sífilis deberá repetirse en el tercer trimestre de embarazo. La principal medida en el control de los casos es el diagnóstico y tratamiento precoz. El tratamiento depende de los síntomas y signos y de la titulación serológica que presente el recién nacido, así como de si la madre ha recibido o no tratamiento durante el embarazo.

Protocolo para la vigilancia y notificación

Versión 1 de junio de 2013. Revisado el de 3 de septiembre de 2016​

Resultados de la vigilancia

Informes epidemiológicos anuales de los casos notificados a la RENAVE

Otros resultados

​Publicaciones relacionadas

​​​



Logo of the European Union 'Cofunded by the European Union' Logo of the Ministry of Science, Innovation, and Universities Logo of the Recovery, Transformation, and Resilience Plan